La Sociedad En El Virreinato

746 palabras 3 páginas
Ámbito social en el virreinato Después de la llegada de los españoles a, la llamada por ellos, “Nueva España”, no se hizo esperar que los mismos quisieran establecer su propia jerarquía social. Esta jerarquía fue cambiando conforme pasaba el tiempo, debido a que cuando empezaron a nacer los criollos y mestizos, tuvieron que decidir quien iba a tener que posición social. En un principio (más específicamente en 1518), antes que llegaran los españoles, después apodados peninsulares, había un total de 9,000,000 de indígenas que eran también los únicos habitantes en todo el país. Después de que llegasen, gracias a un esclavo que traía consigo una enfermedad desconocida y muy letal para los indígenas, se redujo de manera muy drástica …ver más…

El número de indígenas se redujo mucho más en 1646, dónde llego hasta 1,269,607 y las cifras de todos los demás grupos aumentó considerablemente. Para 1742 eran solo 1,540,256 indígenas, 9814 peninsulares, 20,131 negros, 391,512 criollos, 249,368 mestizos y 266,190 mulatos. Estas cifras nos hacen ver que todas las razas a excepción de los peninsulares y los indígenas aumentaron bastante. Debido a su posición social, los indígenas vivían en extrema pobreza, que aumentaba debido a que los peninsulares les cobraban tributo, cuando podían encontrar trabajo eran muy mal pagados y cuando no era así se dedicaban a robar y a beber. Aunque se supone que eran protegidos por la Corona, los indígenas eran sumamente abusados y por lo tanto había revueltas constantes por parte de los indígenas. Un grupo social que fue ascendiendo fue el de los mestizos, que fueron apareciendo en los ámbitos sociales, económicos, políticos y culturales en la sociedad de la Nueva España. Aunque la gente no los consideraba un grupo, los creían españoles o indígenas dependiendo de su color. Los esclavos africanos eran conocidos como bozales, estos eran los preferidos de los españoles ya que eran sumisos y eran excelentes trabajadores. Aun siendo esclavos y extranjeros, los bozales recibían un mejor rato que los indígenas, llegaban a ser incluso capataces de haciendas. Eran los mejores para los trabajos de minería. Era frecuente que se

Documentos relacionados

  • El virreinato de la nueva españa
    2887 palabras | 12 páginas
  • La literatura virreinal
    1938 palabras | 8 páginas
  • Planificacion De Sociales
    1959 palabras | 8 páginas
  • La literatura virreinal
    1932 palabras | 8 páginas
  • Control biologico
    3549 palabras | 15 páginas
  • Resumen libro del bicentenario
    1592 palabras | 7 páginas
  • La vida en el virreynato del rio de la plata
    3592 palabras | 15 páginas
  • Perito Mercantil
    772 palabras | 4 páginas
  • Modos de produccion en america latina
    6667 palabras | 27 páginas
  • La democracia y la soberanía en el mexico indigena y europeo: nuestra identidad nacional
    1361 palabras | 6 páginas