La Tematización De Luhmann

4260 palabras 17 páginas
Nicklas Luhmann nació en Alemania, en 1927. A los 17 años fue obligado a formar parte de la aviación nazi. Detenido por las tropas norteamericanas en

Alemania, recobró la libertad y comenzó los estudios de derecho en Friburgo, donde se doctoró en 1949. Desde 1954 fue funcionario civil. En 1960 pudo viajar a los EE.UU. donde estudió en Boston, en la universidad de Harvard, con el gran teórico social Talcote Parsons quien ejerció una gran influencia sobre él. A mediados de los sesenta regresa a Alemania a donde se doctora en sociología política en 1967, al tiempo que inicia su carrera docente, fue profesor de sociología en la Universidad de Bielefeld, Alemania. En 1968, con ocasión del decimosexto Congreso Alemán de Sociología, celebrado
…ver más…

Su obra consiste en la elaboración de una teoría con pretensiones de universalidad y que demanda su aplicación para todo fenómeno social. La teoría resultante ofrece una variedad conceptual que permite dar cuenta de los fenómenos sociales de una manera novedosa, lo cual facilita el diálogo interdisciplinario al incluir elementos de otras áreas del saber, como hemos mencionado anteriormente, la cibernética, la biología o las matemáticas, por mencionar algunas. Luhmann retoma la crítica al funcionalismo y a la teoría parsoniana, pero desde una óptica totalmente diferente. La discusión que hace del funcionalismo no sigue el camino que consistía en demostrar su inaplicabilidad como método de investigación de los problemas sociales. Su postura consiste en la afirmación de que el más grave problema del funcionalismo ha sido la falta de radicalidad con que se ha hecho uso del análisis funcional. No se trata de que el método funcional sea inadecuado, sino que no se le ha utilizado en su

verdadera potencialidad. Para hacerlo, es necesario radicalizar el método funcional, entendiendo a la función en el sentido matemático del término: como esquema lógico regulador, que permite comparar entre sí como equivalentes funcionales sucesos que, desde otra perspectiva, serían absolutamente incomparables. A partir de esto, Luhmann define su postura teórica como funcional-estructuralismo, la que a diferencia

Documentos relacionados

  • Resumen De Opinion Publica
    24605 palabras | 99 páginas