La burriquita en venezuela

1007 palabras 5 páginas
La Fiesta de la Burriquita en Venezuela

La fiesta tradicional de la Burriquita tuvo sus orígenes con los Moros, quienes invadieron a la España Imperialista llevando consigo una serie de tradiciones que se transformaron con el tiempo.
La Burriquita se origina a partir de dos manifestaciones culturales, como el baile de los caballets, o baile de los caballitos, y el baile de las vaquillas, teniendo gran influencia en ciudades como Cataluña, Toledo, Zaragoza, entre otras. Ésta fue utilizada en las grandes celebraciones del carnaval español como una forma de diversión e inversión de roles que era solamente ejecutada por los hombres de las diferentes comarcas. Estos bailadores se colocaban criznejas (trenzas) y un gran sombrero adornado,
…ver más…

Celebración Nacional y Encuentro Nacional de Burriquitas
La fiesta de la burriquita se celebra en diferentes regiones del país generalmente en fechas de carnaval o de fiestas patronales. Igualmente, en toda Venezuela estamos acostumbrados a ver a este famoso personaje en las más diversas celebraciones de calle donde el arreador pueda pasear a la burra, bailar y jugar con el público espectador.
En el oriente Venezolano, por ejemplo, la burriquita sale en las fiesta de carnaval; en Caucagua sale el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes; en Guarenas y Guatire sale acompañando a La Vieja de Guarenas el martes de Carnaval, pero también sale el 2 de febrero día de La Candelaria; con Las Calendas, el 14 de febrero, día de la fundación de Guarenas, y el 21 de noviembre día de la Virgen de Copacabana.
El encuentro de burriquitas es una forma de encontrarnos diferentes cultores, quienes durante muchos años han dedicado parte de su vida a la proyección y difusión de esta manifestación venezolana. El encuentro no es una competencia entre cultores ni de manifestaciones que representan estos insignes venezolanos, porque cada pueblo tiene su forma de bailar y de acompañar musicalmente su tradición.
Esta actividad nace en Marizapa, municipio Acevedo del estado Miranda, y es liderizada por el docente, investigador y cultor Carlos Marrón, este es un encuentro fraternal que parte de la

Documentos relacionados

  • Manifestaciones Folkloricas
    820 palabras | 4 páginas
  • Regiones Dialectales De Venezuela
    3383 palabras | 14 páginas
  • Bailes y comidas tipicas de venezuela
    5153 palabras | 21 páginas
  • Circuitos musicales
    4034 palabras | 17 páginas
  • Estado sucre venezuela
    2445 palabras | 10 páginas
  • Estado Sucre - Venezuela.
    2544 palabras | 11 páginas
  • Estado yaracuy
    888 palabras | 4 páginas
  • Estados de venezuela
    6494 palabras | 26 páginas
  • Region Capital Venezuela
    1430 palabras | 6 páginas
  • Costumbres, Tradiciones Y Valores En Cada Estado De Venezuela.
    3766 palabras | 16 páginas