La coexistencia pacifica

3682 palabras 15 páginas
La "coexistencia pacífica" de Kruschev
La muerte de Stalin el 5 de marzo de 1953 abrió una nueva fase en la historia de las relaciones internacionales. Tras un complejo proceso sucesorio, Kruschev consiguió asentarse en el poder del Kremlin, muy especialmente tras eliminar a Beria, jefe del aparato represivo stalinista, en junio de 1953.
El nuevo líder soviético lanza una nueva política exterior que va a denominar coexistencia pacífica. Este nuevo concepto significaba básicamente que la URSS no solo negaba el recurso a las armas para extender la revolución comunista por el mundo, sino que rechazaba la idea de que la guerra con el capitalismo era inevitable. El bloque comunista, que en ese momento ya se veía lo suficientemente fuerte
…ver más…

El nuevo dirigente fue Nikita Khrixtov que defendía la coexistencia pacífica entre los bloques, la no exportación de la revolución y la posibilidad de acceder a socialismo por diversas vías, incluida la parlamentaria.
Los principales obstáculos que el nuevo dirigente tuvo fueron el control desde la vieja guardia, totalmente opuesta a este intento de descentralización y democratización de la vida soviética. En el 64 el nuevo dirigente fue destituido y fue sustituido por una dirección encabezada por Breixnev. La mayoría de los cambios en materia política, social y económica se paralizaron y se volvió al modelo antiguo aunque la política exterior siguió el modelo del recién destituido.
En los Estados Unidos el presidente Eisehower subió al poder en el 56 y dio por finalizada la cacería de brujas de las etapas anteriores (verdadera persecución de sospechosos de defender la ideología comunista).
En el 60 subió al poder Kennedy que instauró la nueva frontera: teoría política que defendía que los objetivos que tenían que conseguir era en acabar con la miseria, la pobreza y la discriminación racial y que en el exterior La lucha en favor de la ciencia y de la técnica en general eran prioritarias. El nuevo presidente norteamericano fue asesinado en el 63 y su sucesor Johnson

Documentos relacionados

  • La pluralidad como coexistencia pacifica de ideas
    1336 palabras | 6 páginas
  • La pluralidad como coexistencia pacifica de ideas
    1345 palabras | 6 páginas
  • coexistencia pacifica
    761 palabras | 4 páginas
  • Guerra fría
    1150 palabras | 5 páginas
  • Guerra Fría
    1335 palabras | 6 páginas
  • Guerra Fria
    1104 palabras | 5 páginas
  • Preguntas guerra fría
    888 palabras | 4 páginas
  • convivencia y coexistencia
    626 palabras | 3 páginas
  • Historia de la musica japonesa
    8697 palabras | 35 páginas
  • Analisis literario el llano en llamas "acuerdate"
    624 palabras | 3 páginas