La crisis del peso argentino

4757 palabras 20 páginas
CASO
HSBC Y LA CRISIS DEL PESO EN ARGENTINA

HSB Holdings plc, uno de los bancos más importantes del mundo, enfrenta una difícil decisión con respecto a su subsidiaria argentina. La economía de Argentina se desplomó a finales del 2001, dejando a las empresas locales y extranjeras sufriendo por la escasez de efectivo, un peso devaluado y la carga de una deuda creciente. HSBC perdió 1.100 millones de dólares en 2001 debido a los problemas de Argentina y su perspectiva para 2002 no era mucho mejor. Si las cosas no mejoran pronto en Argentina, HSBC tendrá que cerrar sus operaciones en ese país.

HSBC, cuyas oficinas generales se ubican en Londres, recibe su nombre de su miembro fundador, el Hong Kong and Shangai Banking Corporation
…ver más…

En 1989, Carlos Menem tomó el control del país y trató de implantar reformas de libre mercado y reestructurar las políticas monetaria y económica. Privatizó muchas empresas dirigidas, controló la administración fiscal y abrió las fronteras del país al comercio. Probablemente, la política más importante que estableció fue la Ley de Convertibilidad, la cual ancló al peso argentino 1 a 1 con respecto al dólar estadounidense y restringió la oferta monetaria a sus reservas de moneda en dólares. Este acuerdo monetario se denominó junta monetaria y se estableció para imponer disciplina al banco central. La nueva junta monetaria llevó a cabo lo que intentaba hacer: controló la inflación y atrajo inversión. Los inversionistas consideraron que había poco riesgo al invertir en pesos, dada su paridad con el dólar. El sentimiento de que “el peso es tan bueno como el dólar” era fuerte en todo el país. Como había una oferta monetaria estable, la inflación se redujo a casi 0 por ciento durante el resto de la década de 1990 y mantuvo el tipo de cambio a un valor constante. El PIB real creció en 6,1 por ciento de 1991 a 1997 en comparación con el 0,2 por ciento de 1975 a 1990.

A pesar de estos logros positivos, la junta monetaria también tuvo sus inconvenientes. Redujo la capacidad del gobierno argentino para responder a los impactos externos, al permitir que Estados Unidos determinara de hecho su tipo de

Documentos relacionados

  • Cadena productiva del cuero curtiembre
    2317 palabras | 10 páginas
  • Crisis de 2001 en Argentina: causas y consecuencias
    1198 palabras | 5 páginas
  • El pendulo de la riqueza: la economia argentina 1880-1913
    1709 palabras | 7 páginas
  • M. Rapport. Mitos, Etapas Y Crisis En La Economía Argentina. Resumen
    10519 palabras | 43 páginas
  • Memoria de un saqueo
    832 palabras | 4 páginas
  • Tipos de actividades industriales
    2715 palabras | 11 páginas
  • Conflicto Limítrofe De Laguna Del Desierto
    6168 palabras | 25 páginas
  • Microbiologia
    820 palabras | 4 páginas
  • Crisis De 1929 Y Las Repercusiones En Argentina
    1001 palabras | 5 páginas
  • Economía política
    957 palabras | 4 páginas