La estima y el comportamiento

2146 palabras 9 páginas
REGULACIÓN y SUPERVISIÓN dE LIQUIDEZ
Autor : Gabriel E. Lopetegui
Enero 1996
Nota Técnica Nº 3
Resumen
La particular coyuntura enfrentada por el sistema financiero nacional durante los primeros cinco meses de 1995, ha generado una rica experiencia en el manejo de uno de los riesgos de la actividad bancaria: el riesgo de liquidez. Entre diciembre de 1994 y mayo de 1995, el sistema financiero perdió el 18% de los depósitos captados, esto es unos $8.000 millones, acontecimiento que motivó, por su magnitud, una importante intervención de la liquidez bancaria con el objetivo de mejorar la normativa vigente hasta entonces. El presente trabajo discute el problema de la liquidez en el sistema financiero, analizándose la definición del
…ver más…

Finalmente en la sección IV se detallan los principales cambios regulatorios implementados y a implementarse en materia de liquidez, que resumen algunas de las experiencias observadas durante la crisis.
I. Liquidez: concepto y necesidad de control.
1
1 Los objetivos de la supervisión cambiaron radicalmente junto al proceso de liberalización de la economía. Mientras en épocas pasadas el énfasis se ponía sobre regulaciones económicas de alcance macro (control de cambios, tasas de interés, direccionamiento del crédito), el ojetivo actual es la supervisión de las normas prudenciales.
a. La definición de liquidez
Una de las principales características de los sistemas financieros es el diferente plazo de maduración de sus activos y pasivos. La conocida función de "arbitrar plazos" asignada a los bancos implica la existencia de un descalce o gap de liquidez, el cual puede generar inconvenientes para la entidad, de verse afectada la cobrabilidad de los activos o la tasa de renovación de los pasivos. Por ello, toda entidad bancaria debe disponer del "insumo liquidez
" para llevar a cabo su actividad.
Tradicionalmente, la medición de liquidez bancaria se llevaba a cabo mediante algún agregado de activos líquidos. Relaciones como activo líquido sobre activo total o activo líquido sobre pasivos, constituían el

Documentos relacionados

  • Variables Dicotomicas
    2322 palabras | 10 páginas
  • control de los costos indirectos de fabricacion
    1731 palabras | 7 páginas
  • El origen de la fotogrametria en colombia y el mundo
    1526 palabras | 7 páginas
  • DATOS PERDIDOS EN DBCA EJERCICIOS RESUELTOS 1
    2353 palabras | 10 páginas
  • Variables Dicotomicas
    2331 palabras | 10 páginas
  • MODELO ECONOMETRICO SIMPLE: REMESAS
    2686 palabras | 11 páginas
  • Economia problematica de afrocolombianos
    2612 palabras | 11 páginas
  • Motivacion personal
    1644 palabras | 7 páginas
  • Caso nike investigacion de mercado
    813 palabras | 4 páginas
  • Pautas y valores sociales
    3141 palabras | 13 páginas