La historia de la silla

1333 palabras 6 páginas
Apreciación Crítica
Max Weber fue un economista y sociólogo alemán, quien a través de su estudio de las civilizaciones desarrolló el concepto moderno de Burocracia refutando, criticando y ampliando las apreciaciones de Marx.
Weber intentó probar que el capitalismo fue influido fuertemente por los valores éticos y religiosos y que por lo tanto, las relaciones económicas no podían explicar únicamente las relaciones de fuerza en el capitalismo, como había planteado Marx.
Weber definió la burocracia como la forma más eficiente de organización teniendo en cuenta la complejidad de los aparatos estatales, de las dependencias gubernamentales y pensando en las necesidades de sociedades cambiantes y dinámicas.
Max Weber identificó las
…ver más…

• Tales funciones se ejecutan estrictamente

• Las responsabilidades y autoridad de cada funcionario son parte de una jerarquía de autoridad, con derechos y deberes apropiados de supervisión y apelación.

• Los funcionarios no son propietarios de los recursos que utilizan en el desempeño de sus funciones, pero son responsables por el uso de tales recursos.

• Los ingresos en relación al desempeño de las funciones están estrictamente separado de cualquier otro. Igualmente en relación al trabajo.

• Las posiciones y/o funciones no pertenecen ni pueden ser apropiadas por los funcionarios (es decir, no se pueden heredar, transferir, etc., por decisión del funcionario).

• Las funciones se desempeñan —y se llega a decisiones— sobre la base de documentos escritos.

El funcionario debe ejercer su juicio y habilidad al servicio del que fue designado de acuerdo a los estatutos y reglamentos, en es responsable por el desempeño imparcial de sus funciones tal como están establecidas ya sea en la ley o regulaciones relevantes y debe sacrificar sus opiniones personales o renunciar a su cargo, si es que ese deber le llega a ser contrario.
El modelo de la burocracia de Max Weber es ciertamente controversial, sobre todo si se le analiza a la luz de las nuevas condiciones que marcan el signo de los tiempos empresariales: los mercados abiertos y globalizados.

Por ello, es posible extraer las siguientes apreciaciones:


Documentos relacionados

  • evidencia unidad 1 publicidad
    1609 palabras | 7 páginas
  • Arte Ecuatoriano
    1604 palabras | 7 páginas
  • Una Y Tres Sillas
    1338 palabras | 6 páginas
  • Arte Ecuatoriano
    1592 palabras | 7 páginas
  • Resumen libro "La rebelión de los niños"
    817 palabras | 4 páginas
  • QUIZ 1 COSTOS
    1339 palabras | 6 páginas
  • Origen de la carpinteria
    1881 palabras | 8 páginas
  • Examen Final Costos y presupuestos
    2031 palabras | 9 páginas
  • Crítica A "La Casa. Historia De Una Idea"
    5678 palabras | 23 páginas
  • Crítica A "La Casa. Historia De Una Idea"
    5663 palabras | 23 páginas