La industrializacion con estabilidad (1943-1970)

908 palabras 4 páginas
La Industrialización con Estabilidad (1943-1970)
Se conoce como Estado benefactor o Estado de bienestar a aquel que manifiesta la necesidad de intervenir sistemáticamente en la economía para evitar una serie de efectos nocivos derivados de la economía del mercado autorregulador. Al sobrevenir la Revolución Industrial en Europa se produce una gran transformación en la cual las sociedades pasan de sociedades tradicionales de base agrícola a modernas sociedades industriales. Dicha transformación implico un doloroso proceso social que fue pagado casi exclusivamente por las clases trabajadoras, cuyos miembros experimentaron una nueva forma de explotación económica de consecuencias socialmente negativas. Para este Estado, era más importante
…ver más…

En términos de su política social, el cardenismo mantuvo la orientación básica del Estado de bienestar, es decir, trataba de eliminar aquellos obstáculos reales que impedían a los ciudadanos menos pudientes gozar de sus derechos políticos y sociales. Para Cárdenas, los indígenas mexicanos eran los habitantes más alejados de los beneficios de la civilización, regularmente estaban sumidos en la pobreza y formaban grupos cerrados de difícil acceso. Esta concepción determino la creación del Departamento de Asuntos Indígenas (DAI) en 1936, mismo que se dedico prácticamente a dos grandes tareas: estudiar los problemas que agobiaban a las poblaciones indígenas con el buscarles solución y realizar una serie de acciones de defensa de estos mismos núcleos indígenas. Debe recordarse que el México que Cárdenas aspiraba incorporar a los indios no era el México de hoy. Cárdenas confiaba en la educación como un instrumento para superar muchos de los problemas que agobiaban al pueblo de México, especialmente a sus trabajadores. También, en concordancia con su política antiimperialista, en 1937 creó el Instituto Politécnico Nacional, un lugar en el que se prepararían las nuevas generaciones de técnicos mexicanos, mismos que, se pretendía, deberían reemplazar a los técnicos industriales extranjeros que ocupaban los puestos

Documentos relacionados

  • El auge en mexico
    2793 palabras | 12 páginas
  • Evolucion De La Economia En Mexico
    1986 palabras | 8 páginas
  • Ensayo lenguaje escrito
    2723 palabras | 11 páginas
  • Estudio sombra
    2338 palabras | 10 páginas
  • Sexenio De Gustavo Diaz Ordaz
    1554 palabras | 7 páginas
  • Generalidades de cirugia
    1104 palabras | 5 páginas
  • Milagro mexicano
    11954 palabras | 48 páginas
  • Desarrollo social en méxico
    1361 palabras | 6 páginas
  • Serie de taylor
    784 palabras | 4 páginas
  • Els dos campanars
    1463 palabras | 6 páginas