La justicia y los valores jurídicos.la teoría de carlos cossío.

2018 palabras 9 páginas
TEMA: Justicia y valores jurídicos. La teoría de Carlos Cossío.

Los valores jurídicos:
El problema axiológico, es el de la dimensión valorativa del derecho, enfocada en su aspecto universal; en otros términos se trata de esclarecer en qué consisten esa estructura axiología del fenómeno jurídico. Común mente se sintetiza esta cuestión, diciendo que es la referida a lo que el derecho debe ser aunque se lo enuncie de distintas formas.
Denominaciones:
El problema axiológico también es llamado problema valorativo, estimativo, de ontológico, etc. A su vez, la parte de la filosofía jurídica que estudia la estructura valorativa del derecho, se denomina axiológica jurídica, teoría de los valores jurídicos, estimativa jurídica, de ontología
…ver más…

Así ejemplo, el valor orden es el menos valiosos, pero por eso mismo, el más sólido de todos los demás, sin el no puede haber seguridad, ni mucho menos justicia. Puede haber un orden justo o injusto, pero lo que no es posible, es la justicia en el desorden.
La justicia
Una concepción generalizada, también el uso común, distingue netamente el derecho de la injusticia y considera a esta última, como a un ideal que orienta al primero. Se habla así mismo de “derecho justo” y de “derecho injusto”.
Justicia legal o positiva: con referencia a la justicia en las leyes y el derecho en general y que, por lo tanto, varia de un derecho a otro y aun en las distintas instituciones pertenecientes a un derecho estatal determinado.
Distingue Aristóteles varias especies de justicia:
Justicia general o universal: en este concepto amplio de clara figura platónica, la justicia es una virtud total, puesto que más que una virtud, es el resultado de todas las virtudes.
Justicia partículas: constituye el aporte original del Estagirita a la teoría de la justicia, y según sean la circunstancia, en que juegue el principio general de “repartición igual” como él lo llama, es decir, de igualdad distingue la justicia en conmutativo y distributiva.
Justicia conmutativa: es la que se refiere al cambio de cosas o de servicios, cuando no interesa para nada el valor de las personas.
Justicia distributiva: funciona aquí el principio general teniendo en cuenta el

Documentos relacionados