La maternidad y la paternidad precoz y sus efectos.

777 palabras 4 páginas
Análisis- resumen de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz

Sor Juana Inés de la Crzu nació en 1651, en Neplanta, México. Aprendió a leer a los tres años y, a los siete, quiso ir a la Universidad, disfraza­da de hombre. A los nueve aprendió latín. A los trece entró en la corte, donde escribió poemas a pedido de los nobles y cultivó su intelecto. En 1667 ingresó en el convento de las carmelitas descalzas, pero tres meses después se trasladó al de San Jerónimo, donde permaneció hasta su muerte, en 1695. Entre 1689 y 1692 se publicaron en España los dos tomos de sus obras completas.

OBRA LITERARIA
La obra de sor Juana asombra por su perfección y por su diversidad, Pue­de advertirse en ella una doble vertiente: la primera, externa,
…ver más…

En general, fueron escritas por encargo.
Por medio de estos textos, Sor Juana llega al pueblo, ya que estos cantos eran entonados para la gente que se reunía por motivos religiosos. El lenguaje usado en estas composiciones varía desde un español culto de complejas metáforas, hasta lo popular, como el habla del indio y del negro .
En varios casos, a través de estos villancicos o coplas expone su negativa a aceptar la conven­ción de la época, que sostiene que no es conve­niente la acumulación de excesivo conocimiento en una mujer, sobre todo si es religiosa.
Villancico de Sta. Catarina
Estudia, arguye y enseña, y es de la Iglesia servicio, que no la quiere ignorante
El que racional la hizo.
¡ Víctor, Víctor!
Villancico para el final de la misa
Ésta (qué sé yo, cómo pudo ser), dizque supo mucho aunque era mujer.
Esperen, aguarden, que yo lo diré.

2. Sonetos
Los sonetos son las poesías más conocidas de Sor Juana, y en ellos aparece claramente el tema del amor. Pero el amor planteado en los sonetos admite diferentes lecturas que polemizan entre sí: amor a Dios, amor a un hombre, amor a la sabiduría.
Cualquiera sea la lectura privilegiada, se llega a un resultado común: la ausencia de ese amor. Por esto, se habla de Sor Juana como de un per­sonaje en soledad, ya que estas experiencias amorosas no fueron concretadas: no llegó al encuentro místico (unión con Dios), no tuvo romances conocidos (unión con un hombre) y después

Documentos relacionados

  • Biologia
    1490 palabras | 6 páginas
  • Relaciones del derecho constitucional con otras ramas del derecho público
    3510 palabras | 14 páginas
  • Embarazo precoz
    9221 palabras | 37 páginas
  • Características De La Familia Actual
    666 palabras | 3 páginas
  • Valor adquisitivo
    2933 palabras | 12 páginas
  • Actividad paranormal
    3324 palabras | 14 páginas
  • Metodo vertical...
    1179 palabras | 5 páginas
  • Los brujos de ilamatepeque
    1531 palabras | 7 páginas
  • Tipos de familia
    1998 palabras | 9 páginas
  • sexualidad, genero y reproducción. UNR UP1
    5110 palabras | 21 páginas