La meliponicultura en campeche, un censo de patrimonio cultural inmaterial

2447 palabras 10 páginas
La meliponicultura en Campeche, un censo de Patrimonio Cultural Inmaterial

Eduardo Negrín
Universidad Autónoma de Campeche

El presente trabajo refiere un censo de meliponicultores en el estado de Campeche, y se circunscribe en una investigación más amplia[1] que parte de la revisión del origen y desarrollo del concepto de Patrimonio Cultural Inmaterial o intangible (PCI); revisa el concepto y desarrollo de la actividad de la meliponicultura maya y propone ciertas medidas de protección al respecto.

Cuando se habla del origen de la concepción de Patrimonio Cultural Inmaterial o intangible, la referencia obligada, según los expertos[2], la constituyen los trabajos que sobre ese tema ha desarrollado la Organización de las Naciones
…ver más…

V. Las técnicas artesanales tradicionales, como aquellos conocimientos que han permitido la creación de instrumentos musicales, de juguetes o de artesanías.

En el presente trabajo de investigación se ubica a la meliponicultura maya, en el cuarto ámbito, que es el que se refiere a los conocimientos relacionados con la naturaleza y el universo. Aunque también pudiera vincularse con los otros ámbitos.

Es en este punto en el que se enlazan el concepto de Patrimonio Cultural Inmaterial y la meliponicultura maya, que constituye el segundo capítulo del trabajo de investigación y sobre el que anoto algunos de los datos recabados.

La meliponicultura maya.

La meliponicultura que en principio se refiere al cuidado y cultivo de las abejas sin aguijón, es una práctica que desarrolló la cultura maya desde tiempos anteriores a la llegada de los españoles.

Esto ha sido documentado tanto en libros mayas (Mediz, 2005), como en las crónicas de los españoles (De Landa, 1982; Diaz 1950; el Castillo, De las Casas, 1999).

Tal vez una de las referencias más significativas al respecto, es la que encontramos en la Relación de las cosas de Yucatán de Fray Diego de Landa, quien describe diversos aspectos relacionados con la vida de los indígenas mayas. En su obra, de Landa detalla la forma en que los mayas

Documentos relacionados

  • Periodo prehispanico
    71208 palabras | 285 páginas