La mente del caballo (cap 2)

6683 palabras 27 páginas
2. El Caballo: Como Piensa y Actúa
El caballo es simplemente eso, un caballo. Al igual que los distinguimos fácilmente porque no son perros o personas, hay que aceptar que no comparten nuestro punto de vista y desde luego no son ‘estúpidos’ sino que se comportan según su propia especie. Es en este sentido que debemos hacer uso de nuestra inteligencia para comprender lo que pasa por su mente ya que nosotros sí que estamos capacitados para ello, teniendo incluso la oportunidad de mejorar una relación que en realidad es prácticamente inexistente.

2.1 ¿Por que es como es?

[pic]

Como hemos visto, físicamente, el caballo está perfectamente adaptado para la vida salvaje pero todas estas aptitudes le son inútiles si no consigue
…ver más…

Ya desde el principio, el potrillo está enormemente influido por el carácter de la madre, aunque los factores que probablemente heredará son la experiencia de actividad, la tendencia a la huida, el nerviosismo, la audacia y la excitabilidad.
2.3 La Vida Social
[pic]

Los caballos no son solitarios, no les gusta la soledad: son animales sociales. Así, igual que las personas, tienen un deseo innato de compañía. En libertad, los caballos viven en manada para acompañarse y aparearse, siendo los grupos más comunes los formados por un semental y unas yeguas con sus crías. También existen los llamados ‘grupos de solteros’, que están formados por algunos machos de todas las edades. Por otro lado, los caballos más viejos pierden sus yeguas a favor de otro más joven, pero rara vez vagan solos después de esto. Tampoco es de extrañar ver a más de un macho en estos ‘harenes’. Otro ejemplo de sus adaptables estrategias sociales es unirse varias manadas en un grupo más grande, en tierras bajas, y dividirse de nuevo cuando van en busca de comida.
La organización de los caballos se basa en una jerarquía y, en libertad, el hecho común en todas ellas es que son familias y hay vínculos de amistad. Por otra parte, también es importante la presión que ejerce el semental ya que éste tiene la principal función de mantener el grupo unido y estabilizarlo.

2.3.1 La Comunicación

[pic]

Como ya se puede deducir, la vida social depende de la

Documentos relacionados

  • TRABAJANDO CON LOS ANGELES (Resumen)
    15135 palabras | 61 páginas
  • Practico Deuteronomio
    1479 palabras | 6 páginas
  • Aportaciones de grecia y roma al mundo
    1003 palabras | 5 páginas
  • Resumen Ciencias Terraba
    3840 palabras | 16 páginas
  • Cuestionario rebelión en la granja
    3495 palabras | 14 páginas
  • Analisis De La Obra Don Quijote De La Mancha
    2706 palabras | 11 páginas
  • Resumen Por Capitulos De El Sueño De Los Heroes
    2713 palabras | 11 páginas
  • Trabajo Práctico de Literatura. Don Quijote y Lazarillo
    1440 palabras | 6 páginas
  • Resumen Por Capitulos De El Sueño De Los Heroes
    2728 palabras | 11 páginas
  • Resum de plató
    2111 palabras | 9 páginas