La moda como fenómeno social

2528 palabras 11 páginas
LA MODA COMO FENÓMENO SOCIAL

por

ALEJANDRO GARDUÑO SALGUERO

RESUMEN
La moda, definida como aquello en boga durante algún tiempo en determinado espacio, con énfasis en el vestido, telas y accesorios, propone más que el simple acto de cubrir el cuerpo: Un estilo capaz de identificar tanto a una solo persona, como a una comunidad entera. Desde sus orígenes en la Francia del siglo XVII, ha sido reconocida como un fenómeno global, debido a sus constantes renovaciones que han permitido que toda la industria del vestido se consolide alrededor de la misma; Siendo una de sus más grandes herramientas, la creación, imposición y posicionamiento de las tendencias. Todo esto hace que los engranes de la industria de la moda se muevan en
…ver más…

Así pues, empecemos este recorrido por la moda, por su historia, por todos esos procesos y acontecimientos que han impactado a la sociedad y que resultan importantes para nuestra sociedad actual. Una experiencia que si cumple con su objetivo, resultará más que agradable. 2. ¿Qué demonios es la moda?
a. Time may change me…
La Real Academia Española (RAE por sus siglas), define la moda como el uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=moda), para Coco Chanel ‘La moda es aquello que se pasa de moda’ (Erner, 2010. P.13).
Todos han escuchado hablar sobre la moda, y se imaginan de inmediato una pasarela, modelos anoréxicas y gente frívola preocupada excesivamente por su apariencia. En esta ocasión, hablaremos de la moda como suceso, dejando atrás sus elementos más escandalosos y mucho menos comunes.
Pero para entender más a detalle este proceso, analicemos muy brevemente la historia de la moda.
b. Un poco de historia.
Monneyron (2006), nos explica que la moda puede considerarse como un fenómeno reciente, pues su consolidación se dio al mismo tiempo que la revolución francesa, y todos los cambios sociales que ella incluye. Antes de este acontecimiento histórico, el vestido solo servía para distinguir clases sociales, estableciendo reglas que llegaban incluso a prohibir el uso de determinadas telas

Documentos relacionados

  • La moda como fenómeno social
    2543 palabras | 11 páginas
  • Fundamento Científico De La Sociología.
    1309 palabras | 6 páginas
  • Cinco Problemas Metodológicos Según Nagel
    779 palabras | 4 páginas
  • Causas y efectos de la moda
    3553 palabras | 15 páginas
  • Ensayo Investigacion Social
    3474 palabras | 14 páginas
  • Derechos constitucionales en colombia
    2028 palabras | 9 páginas
  • Emile durkheim
    2541 palabras | 11 páginas
  • sociología juridica
    9930 palabras | 40 páginas
  • la personalidad como fenomeno social
    2640 palabras | 11 páginas
  • Influencia de la moda en los adolescentes
    27502 palabras | 111 páginas