La nación, según Renan

2792 palabras 12 páginas
COMENTARIO SOBRE “QUÉ ES UNA NACIÓN”, DE ERNEST RENAN

Resumen e ideas principales

Lo que Renan parece proponerse es demostrar que el concepto de “nación” no puede ni debe gravitar sobre presupuestos de origen dinástico, étnico-racial (etnográfico, tal y como él lo denomina), lingüístico, religioso, geográfico, de intereses comunes o de factores militares. He escrito “debe” porque Renan no lleva a cabo tanto un análisis de carácter histórico (de qué modo han surgido efectivamente las naciones) como una exhortación históricamente fundada (en qué no deben aquéllas basar su existencia presente y desarrollo futuro). A lo largo de todo el texto mantiene un debate, latente pero no por ello menos tenso, con quienes sostienen que, en
…ver más…

En la segunda parte de su conferencia, Renan descarta, tras previo examen, que las naciones puedan sostenerse exclusivamente sobre factores tales como las dinastías, las razas, la lengua, la religión, la geografía o los intereses militares. Es importante resaltar que él no afirma que tales elementos no hayan contribuido a la formación histórica de la nación; de hecho, y como se ha visto, en la primera parte afirma justo lo contrario: todos ellos han jugado históricamente un papel en la configuración de las distintas unidades nacionales. Pero la nación los supera o perdura al margen de ellos. Así, el principio dinástico es insuficiente toda vez que naciones como Suiza o Estados Unidos no lo han conocido, en tanto que otras, como Francia, donde el carácter nacionalizador de la monarquía ha sido históricamente notorio, han sobrevivido a su caída (la Francia de 1882 es la de la III República). Tampoco la raza es un criterio a partir del cual pueda erigirse una comunidad nacional. Renan contrapone lo que él denomina “principio de las naciones” al “derecho primordial de las razas”9; éste ignora deliberadamente la libre voluntad en la que aquél tiene su origen10. Los factores raciales o etnográficos, además, no han formado parte de los elementos que han configurado las naciones modernas: el Imperio Romano, el cristianismo, las invasiones bárbaras, la

Documentos relacionados

  • Que es una nación ernest renan
    648 palabras | 3 páginas
  • Capitalismo Contra Capitalismo
    2697 palabras | 11 páginas
  • Problemas Políticos Y Socioeconómicos De Panamá
    1491 palabras | 6 páginas
  • Caracteristicas del individuo
    1903 palabras | 8 páginas
  • cedula museografica de la cultura alemana
    2156 palabras | 9 páginas
  • Resumen - Renato Ortiz - Modernidad Mundo E Identidad
    1024 palabras | 5 páginas
  • La nación como novedad. e. hobsbawm
    1249 palabras | 6 páginas
  • Cadena de suministros
    1587 palabras | 7 páginas
  • Plebiscito y referendum
    1659 palabras | 7 páginas
  • Elementos de la nacion
    2329 palabras | 10 páginas