La presidencia imperial

9014 palabras 37 páginas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS

LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA

PROF. RODOLFO ORTIZ ORTIZ

JULIAN MÁRQUEZ HERNÁNDEZ

LA PRESIDENCIA IMPERIAL

INTRODUCCION

Cubre el periodo de 1940 a 1996, la historia de lo que Alfonso Reyes llamó «el pasado inmediato».
El libro se divide en tres partes. La primera, de índole analítica, se titula «El Estado mexicano: fuentes de su legitimidad». Se trata de un balance (con estado de pérdidas y ganancias) de la Revolución
La distancia la da la propia crisis del sistema político mexicano. Ahora sabemos con certeza que el sistema nació con Calles, se corporativizó con Cárdenas, se desmilitarizó con Ávila Camacho, y se convirtió en una
…ver más…

El pueblo no creía demasiado en los cambios venidos de la mano del hombre, sino de la de Dios y la naturaleza. Sabía que el gobierno provenía de la Revolución y no ponía en duda su derecho de mandar.
Si no un descubrimiento sin precedentes, el de 1915 era al menos una nueva toma de conciencia de ellos mismos y de su país. Durante los años de la guerra, centenares de miles de personas, hombres y mujeres, ancianos y niños, abandonaron por su propia voluntad o en contra de ella el «terruño», la hacienda o la patria chica, y viajaron en ferrocarril por el país en una especie de turismo revolucionario, a un tiempo aterrador y alucinante. Como en un campamento gigante o una interminable peregrinación, haciendo la Revolución o huyendo de ella, el pueblo de México invadió el escenario.

Manuel Ávila Camacho
El presidente caballero

Manuel nació el 25 de abril de 1896, precisamente el año en que Porfirio Díaz se reelegía por cuarta ocasión, Maximino y Manuel La vida de sus condiscípulos Ávila Camacho era mucho más modesta. Antiguo capataz y administrador de haciendas en la zona veracruzana, don Manuel Ávila Castillo se dedicaba a la arriería, y en esos menesteres que requerían prolongados viajes se hacía acompañar sobre todo por su hijo mayor, mientras Eufrosina atendía al resto de la familia.

Durante la primera década del siglo, la fortuna de los Ávila Camacho dio

Documentos relacionados

  • La presidencia imperial
    4031 palabras | 17 páginas
  • el orden neocolonial en latinoamerica
    2432 palabras | 10 páginas
  • Formas arquitectonicas incas
    1214 palabras | 5 páginas
  • Historia argentina en el contexto latinoamericano y mundial
    1986 palabras | 8 páginas
  • Ensayo: Revolución Del 20 De Octubre De 1944 En Guatemala
    991 palabras | 5 páginas
  • la caida de Jorge Ubico Castañeda
    1451 palabras | 6 páginas
  • Rev. cubana
    1539 palabras | 7 páginas
  • Cantos para levantar el niño dios
    1129 palabras | 5 páginas
  • Imperialismo Economico
    1384 palabras | 6 páginas
  • Gobierno De Cipriano Castro Y Juan Vicente Gomez.
    3066 palabras | 13 páginas