La segregación negada - margulis

1253 palabras 6 páginas
La pobreza supone exclusión, no sólo de bienes económicos sino de bienes simbólicos. La ciudad expresa la trama social que la constituye y es posible observar en ella los procesos discriminatorios Ej. Hacia los mestizos (negros, bolitas...) Los otros son rechazados de los lugares de moda, aunque también existen formas de rechazos que organizan el espacio urbano, estos emiten mensajes que los otros no logran comprender.
La discriminación tiene antecedentes históricos, migraciones externas y de los países limítrofes, las migraciones instalan lucha de poder por la instalación del sentido social. Este proceso local lleva a la constitución de clases y la articulación de hegemonías (supremacías) donde se legitimizan atributos para un sector y
…ver más…

La otredad es una condición normal del al convivencia social y la base de la identidad colectiva.

Aceptar que existen diferencias, reconocerlas, aceptarlas y describirlas no implica discriminar, el racismo no consiste en eso sino en adjudicarles una carga negativa que suelen ser acompañadas por el rechazo, agresiones o limitaciones de derechos. Se trata de la negación del derecho de ser diferentes y de colocar esa diversidad dentro de escalas sociales.
Una vez identificado el individuo como miembro de un grupo descalificado o estigmatizado, los caracteres de este son adjudicados al resto de los individuos quienes no podrán hacer nada en el marco del desempeño personal para mejorar esta calificación arraigadas en estereotipos que no se ponen en cuestionamiento.

Las calificaciones estigmatizantes se relacionan con aspectos vinculados al cuerpo, con la nacionalidad o la etnia, con rasgos relativos a la cultura, con la condición económica o social. Cuando algo de esto se instala en una sociedad influye en los procesos de la gestación de hegemonías.

Racismo: se refiere a la gama de rasgos y manifestaciones discriminatorias, centradas real o imaginariamente en el cuerpo, en la cultura o en otra variable social.
Etnocentrismo: supera el plano de la etnia
Xenofobia (Odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros.): no se

Documentos relacionados

  • URRESTI Mi vida es mi vida Rev UBA
    5070 palabras | 21 páginas
  • La contruccion ciudadana y el aula
    18892 palabras | 76 páginas
  • El zen y el arte de la seguridad de la informacion ensayo
    832 palabras | 4 páginas