La tierra como astro

1855 palabras 8 páginas
Historia

La historia se remonta desde hace veinticinco siglos, durante los cuales una base común maya ha sido enriquecida con los aportes de otros pueblos y civilizaciones, a los cuales también esta cultura ha contribuido. La presencia de rasgos prehispánicos mayas en la cultura de las Verapaces es significativa, ya que guardan una constante desde los tiempos remotos hasta nuestros días. Aunque con una nueva semántica, en un contexto híbrico y mestizo, conservan con todo vigor la concepción del mundo y de la etnia maya Q’eqchi’. El Pueblo Maya Q'eqchi', desde hace más de diez siglos se asentó en lo que hoy son los municipios de Cobán, Chamelco, Carchá, Lankín, Cahabón, Tucurú y Senahú. Los asentamientos se realizaban en las cercanías
…ver más…

Contaba con hombres, armas y caballos así como con el apoyo de grandes fuerzas tlaxcalteca al servicio de Leonor Xicotencatl. El propósito era fundar la primera población española en esa región, sin embargo no lograron el objetivo por que la organización Militar de los Q’equchi’ y también porque tenían el apoyo de los guerreros Tz’utujil quienes conocían las tácticas de las fuerzas de la caballería española. La situación permaneció en este estado hasta que en 1537 el Licenciado Alonso Maldonado, Gobernador de Guatemala firmó con Fray Bartolome de Las Casas a nombre de los frailes dominicos el acuerdo para la evangelización pacífica de Tezulutlán. A finales de 1532 y principios de 1538, fray Bartolome de Las Casas y fray Rodrigo Ladrada penetraron por el sur de Tezulutlán, territorio que hoy es Baja Verapaz. En 1543 los dominicos con el consentimiento y apoyo del Cacique de Caciques, Aj Pop B’atz fundaron el pueblo San Juan Chamaleco. Tenían una disposición legal que prohibía la presencia de españoles no religiosos en la comunidad, sin embargo el territorio no pudo librarse del control administrativo español previsto también desde el principio, y la instalación de una autoridad temporal en Verapaz que ocasionó una serie de conflictos con los religiosos. En 1552 fray Pedro de Angulo envió al Rey la escritura de esclavización de los indígenas del antiguo país en guerra, sin embargo este paso no señalaba la desaparición de los señores indígenas. En 1555

Documentos relacionados

  • Guíon De Obra Teatral Planetas
    1898 palabras | 8 páginas
  • Movimientos De Los Satelites
    911 palabras | 4 páginas
  • el ambito del sistema tierra
    774 palabras | 4 páginas
  • Universo
    1395 palabras | 6 páginas
  • Campo de estudio de la geografía
    5725 palabras | 23 páginas
  • 'Genesis Y Transfiguracion De Las Estrellas (Resumen)'
    1333 palabras | 6 páginas
  • El dia de tonatiuh
    1028 palabras | 5 páginas
  • Desarrollo Sustentable En Una Agencia De Viajes
    1634 palabras | 7 páginas
  • La Luna. Texto Expositivo E Info. Extra.
    811 palabras | 4 páginas
  • La Luna. Texto Expositivo E Info. Extra.
    796 palabras | 4 páginas