La tragedia de los comunes y la tragedia de los anticomunes: una reinterpretacion

2763 palabras 12 páginas
La tragedia de los comunes y la tragedia de los anticomunes: una reinterpretación
Germán Coloma (*)

Resumen Este trabajo desarrolla un modelo simplificado que busca integrar formalmente los conceptos de “tragedia de los comunes” y “tragedia de los anticomunes”. Para ello reformula el modelo propuesto por Buchanan y Yoon (2000), e identifica dos problemas paralelos de eficiencia: uno relacionado con externalidades reales (propiedad común) y otro relacionado con el ejercicio del poder de mercado. Los resultados obtenidos pueden a su vez interpretarse utilizando una versión del denominado “teorema de Coase”.

Abstract This paper develops a simplified model that tries to integrate formally the concepts of “tragedy of the commons” and
…ver más…

Buchanan y Yoon suponen además que los costos de oportunidad de proveer este bien son nulos e identifican a la solución de eficiencia con aquella que maximiza “P⋅Q”. En nuestra opinión, el empleo de este ejemplo particular para analizar la tragedia de los comunes y la tragedia de los anticomunes como problemas simétricos tiene algunos inconvenientes conceptuales que hacen que el mismo no sea lo suficientemente general como para dejar ver ciertos aspectos de importancia. Por empezar, se trata de un caso en el cual la solución de monopolio es eficiente, puesto que el beneficio empresario aparece definido como idéntico al excedente total generado en el mercado. Esto oculta un punto importante que puede aparecer cuando se trata de resolver la tragedia de los comunes asignando derechos de propiedad a un único agente económico, como lo es la aparición de poder de mercado. Por otro lado, al presuponer costos nulos (o incluirlos implícitamente dentro del concepto de valor de la productividad media), el ejemplo oculta también el mecanismo por el cual la tragedia de los comunes se desencadena, que es la aparición de costos creados por unos agentes económicos en las funciones de costos de los demás. A fin de construir un ejemplo que se asemeje al de Buchanan y Yoon pero incorpore estos dos aspectos, en esta comunicación supondremos que la ecuación (1) representa la función de precio de demanda de cierto bien, y definiremos una función de costo total de la

Documentos relacionados