La violencia en colombia 1930

1809 palabras 8 páginas
La violencia en Colombia 1930-1960, conflicto de poder

Colombia a lo largo de la historia siempre ha tenido varios conflictos ya sean políticos, económicos y/o culturales. Algunos periodos trajeron avances, desarrollo e innovación pues estuvieron gobernados en buenas manos causando una estabilidad política y social en nuestro país; pero a pesar de eso hay q decir q todo no fue color rosa también hubo un lado oscuro en el siglo XX, en los años 1930-1960, hubo lugar a un gran conflicto político que trajo consigo muchas problemáticas y más que todo, una bipartición de ideologías y el asesinato del liberal Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948, hecho que desencadenó una serie de desórdenes conocidos como el Bogotazo, caracterizados
…ver más…

La oposición más violenta fue la que ejerció el partido conservador en convivencia con la jerarquía eclesiástica y con grupos fascistas. Derrotado el partido conservador en 1930, su jefe Laureano Gómez decreto la “abstención purificadora” y el conservatismo no participo en las elecciones presidenciales de 1934 y 1938. La política de López y la reforma constitucional de 1936 sirvieron como pretexto para atacar al gobierno de socialista y ateo. A pesar de la prudencia liberal, el partido conservador logro revivir el “problema religioso” y ganarse para su política la beligerante participación de la jerarquía católica.

La labor de poder liberal ejercida por el Designado de Alfonso López, no fue la mejor, viéndose afectado el partido liberal por la ausencia de su verdadero líder; mientras tanto el partido conservador que no habían llegado al palacio desde 1930, se concentraban en su candidato a la presidencia Mariano Ospina Pérez.

La nueva sociedad conservadora encontró ocasión en la estremecida sociedad colombiana, mientras que en el liberalismo se dividía en dos corrientes: los Gaitanistas y los Turbayistas. El Turbayismo representa las elites comerciales, y al viejo modelo liberal elitista que instauro la República Liberal. Mientras que los Gaitanismo, concentraba diversas características del pensamiento original del Manifiesto Liberal de Ezequiel Rojas, fundador del partido liberal.

Para mediados del año 1945,

Documentos relacionados

  • La violencia en colombia 1930
    1798 palabras | 8 páginas
  • Violencia En Colombia De 1930 A 1965
    979 palabras | 4 páginas
  • Enrique olaya herrera
    756 palabras | 4 páginas
  • Periodo de violencia en colombia
    665 palabras | 3 páginas
  • Causas que originan diferentes estratos sociales
    4656 palabras | 19 páginas
  • Informe libro, 'Pa que se acabe la vaina'
    643 palabras | 3 páginas
  • Tipos de electroforesis
    2024 palabras | 9 páginas
  • Organizacion de los negocios internacionales
    2198 palabras | 9 páginas
  • Violencia Politica En Colombia
    4259 palabras | 18 páginas
  • Presidentes del frente nacional o otros
    4356 palabras | 18 páginas