Las Primeras Guarderias

1331 palabras 6 páginas
INTRODUCCIÓN
Aquí presentamos un breve ensayo realizado sobre la educación en un contexto histórico donde expondremos el tema de las primeras guarderías, y posteriormente ahondaremos específicamente sobre lo que fueron los primeros jardines de niños señalando sus orígenes y aspectos históricos.
Es esencial señalar que es uno de los temas más importantes dentro de la educación en nuestro país y en el mundo entero, y consideramos que es de gran ayuda en nuestra formación como docentes conocer un tema tan significativo que muy pocos tienen conocimiento de, así pues, creemos que toda persona en formación para ejercer en la docencia debería tener noción y conocimiento de temas como el que presentamos en este trabajo, para de esta manera
…ver más…

Froebel tuvo clara conciencia de que era necesaria el alma femenina -al considerarla como madre- en la formación del niño pequeño, pues esta etapa de la vida del ser humano requiere de cuidados especiales que sólo la ternura de la mujer podía proporcionar. Toda esta valoración de la mujer y de la sensibilidad del corazón femenino en la orientación de los niños, trajo como consecuencia la incorporación de la mujer al quehacer docente de un modo formal. Más tarde este ideal se haría extensivo al mundo entero. Desde entonces, la mujer juega un papel relevante como educadora natural de la infancia. En el Kindergarten (pensado por Froebel) también se consideró fundamental el contacto con la familia del niño, tanto que en su modo de trabajar, debía reflejar algunas de las características de un hogar feliz: tranquilidad, cariño, confianza, calor.
La difusión de los jardines de niños avanzaba rápida y exitosamente, cuando en 1831 en Prusia, el Estado mayor alemán decretó su clausura porque eran portadores de una educación atea y socialista.
¿Qué fue lo que llevo al gobierno prusiano a cerrar los jardines de niños?
Una de las hipótesis fue que el éxito que obtuvo Froebel entre docentes y educadores liberales lo había convertido en un símbolo subversivo. En cuanto al ateísmo, en sentido propio no había fundamento para la acusación, aunque la religiosidad que sostenía Froebel, podía molestar a los protestantes y a los católicos,

Documentos relacionados

  • HISTORIA DE LA CABALLERIA EN EL PERU
    1935 palabras | 8 páginas
  • Seguridad social
    1993 palabras | 8 páginas
  • Examen Final Costos y presupuestos
    2031 palabras | 9 páginas
  • Educación en la etapa colonial en panamá
    888 palabras | 4 páginas
  • 50 Preguntas Sobre Computacion
    1132 palabras | 5 páginas
  • Practica de acometidas - instalaciones electricas
    933 palabras | 4 páginas
  • Seguro De Guarderías Imss
    1452 palabras | 6 páginas
  • Guardia nacional venezolana
    3436 palabras | 14 páginas
  • 12 APOSTOLES DE LA GUARDIA NACIONAL
    2766 palabras | 12 páginas
  • examen de word
    3563 palabras | 15 páginas