Las buenas conciencias

11778 palabras 48 páginas
Por su tendencia realista, opuesta al tono alucinante (lingüístico y temático) de Los días enmascarados y La región más transparente, la novela Las buenas conciencias1 (1959) sigue siendo un inesperado anacronismo en el conjunto de narrativas ficcionales de Carlos Fuentes, a pesar de la reiterada explicación de los motivos que llevaron al autor a imitar el estilo de Benito Pérez Galdós: “Yo no puedo hablar de la misma manera de la cultura recoleta, católica, provinciana de Guanajuato, que de otra marcada por el por-art, el consumo y los medios de información.”2
Acostumbrados a la desordenada confluencia de tiempos y espacios característica de sus primeros relatos -parte del proceso definido por Fuentes como ficcionalización total-,
…ver más…

86)
El gran mérito del autor mexicano fue saber adaptar la especialísima doble concepción galdosiana de un inconsciente individual y un inconsciente colectivo, la cual, imbuida de un “cervantismo de fondo”3, refleja a través de nuevo prisma el eterno conflicto entre la dinámica de la fantasía personal y el marasmo de valores y normas sociales que (pre)moldan la realidad. Se comprende así el porqué de la dedicatoria dirigida a Luis Buñuel -“gran destructor de conciencias tranquilas”-, bien como la función mediadora de los epígrafes, citas de las obras de Søren Kierkegaard y Emmanuel Mounier, que prenuncian la crisis del individualismo y la condena al fracaso como temas nodales del relato.4
En una Guanajuato que es para México lo que Flandes representa para Europa (“el cogollo, la esencia de un estilo, la casticidad exacta”) y cuyos habitantes son “mochos laicos” capaces “de servir a la iglesia más oportuna” desde que ésta les pueda garantizar “la mejor administración práctica de la ‘voluntad general’ teórica” (LBC, p. 14-5), se delinea un conflicto irresoluble desencadenado en la figura del joven protagonista Jaime Ceballos, el mismo personaje que, ya entonces en edad adulta, abogado y

Documentos relacionados

  • Las Buenas Conciencias
    725 palabras | 3 páginas
  • Pedagogia
    683 palabras | 3 páginas
  • La Moral En El Plano Factico Y Plano Normativo
    3902 palabras | 16 páginas
  • Clasificación De La Conciencia
    991 palabras | 4 páginas
  • Educar la conciencia
    761 palabras | 4 páginas
  • La Moral En El Plano Factico Y Plano Normativo
    3909 palabras | 16 páginas
  • Trabajos
    1259 palabras | 6 páginas
  • Ondas superficiales
    877 palabras | 4 páginas
  • Conciencia, libertad y valores
    744 palabras | 4 páginas
  • La conciencia moral
    8439 palabras | 34 páginas