Las civilizaciones prehispanicas y su herencia historica

915 palabras 4 páginas
Romanticismo

1

Romanticismo
El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se
…ver más…

El texto de Boswell se tradujo a varias lenguas, llegando a alcanzar especial fuerza en alemán, con la difusión de romantisch, en oposición a Klasik. Según René Wellek el término sirvió en principio para denominar una forma genérica de pensar y sentir y sólo en 1819, con Friedrich Bouterwek se emplea Romantiker como denominación de la escuela literaria. La difusión del término es irregular por países; en 1815 en España podemos encontrar romancesco junto a romántico, estabilizándose el segundo ya en 1918[1] . Otro origen del término muy señalado es el que relacciona romántico con la expresión "in lingua romana" que hace referencia a las lenguas romances distinguiéndolas de la antiguedad clásica representada por el latín. Se trataría por

Romanticismo tanto de un giro hacia la lengua propia y vernácula como representate de la propia cultura. Igualmente surge con este término una oposición entre romántico y clásico en función de la lengua que prefirieran y, por añadidura, asociada también al gusto creador de unos y otros..[2]

2

Características
El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo: • La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentemiento. • La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.

Documentos relacionados

  • Historia nacional
    1509 palabras | 7 páginas
  • Lenguaje de la forma
    2848 palabras | 12 páginas
  • Culturas prehispánicas
    3098 palabras | 13 páginas
  • Historia del derecho civil en mexico
    1469 palabras | 6 páginas
  • Panorama del periodo (Historia 3)
    992 palabras | 4 páginas
  • Historia de honduras
    3476 palabras | 14 páginas
  • Derecho prehispanico
    3417 palabras | 14 páginas
  • Cuestionario de la odisea
    3403 palabras | 14 páginas
  • Patrimonio cultural y patrimonio natural
    1697 palabras | 7 páginas
  • Catedra señor de sipan
    3326 palabras | 14 páginas