Las clases sociales: sus derivaciones psicológicas

4671 palabras 19 páginas
Las clases sociales: sus derivaciones psicológicas

1.- Introducción
Posiciones Teóricas
Las clases sociales han sido objeto de diversos enfoques en su estudio, por parte de la psicología la tendencia a sido la de asumir su presencia de manera no problemática, sujeta ella misma a interpretación y análisis, su estudio es el campo de acción de la sociología el cual debe ser resuelto por aquellos científicos sociales que se ocupan de sociedades y no de individuos; estudia al hombre como parte integrante de ellos y no la conducta de este.

La psicología social se ha visto forzada hacia la noción de clase social la cual se presenta como variable independiente estudiada como consecuencia de la conducta; sin embargo cualquiera que sea
…ver más…

Otros sociólogos como: Hans Gerth y Mills sintetizan encontrando lo que denominan claves o dimensiones, las cuales subministran los elementos necesarios para calificar a la gente de acuerdo con la oportunidad especifica de obtener un determinado valor, es decir las clases están situadas por la fuente y monto de la riqueza, a las instituciones de propiedad y a los roles ocupacionales del orden económico; por ultimo el status señalado por el prestigio y el poder referido a la posibilidad de ejercer la propia voluntad sobre la de los otros.

El Enfoque Marxista

Para Marx la clase social realmente como status social parece distinguirse a partir de la revolución industrial como se desprende del manifiesto comunista, la clase social es el producto de las funciones que distintos grupos de personas desempeñan en los procesos de producción y distribución de los bienes económicos surgen de la relación entre fuerzas productivas y propiedades de los medios de producción lo cual tiene como efecto sobre quienes comparten iguales relaciones el surgimiento de una solidaridad y conciencia de pertenecer al mismo grupo, que constituye la conciencia de ideología de clase.

Marx dice que existen dos grandes clases: burguesía y proletariado, además de estas dos, las principales en la dinámica social la clase de los propietarios terratenientes, la pequeña burguesía y los campesinos.

A partir del siglo XVII el

Documentos relacionados

  • Informe de la gramatica
    1060 palabras | 5 páginas
  • Piaget : Pensamiento Sociocentrico
    4813 palabras | 20 páginas
  • funciones y alcances de la psicologia educativa
    1003 palabras | 4 páginas
  • Practica de embriologia
    3069 palabras | 13 páginas
  • Especies en peligro de extinción en el estado miranda
    14566 palabras | 59 páginas
  • ESTADO CONSIDERADO COMO UN HECHO
    788 palabras | 4 páginas
  • Leucemia
    846 palabras | 4 páginas
  • Resumen Codigo Deontologico Del Psicologo
    1630 palabras | 7 páginas
  • Psicopatologia
    941 palabras | 4 páginas
  • Influencia Del Conductismo
    1595 palabras | 7 páginas