Las culturas populares de sonora

6260 palabras 26 páginas
LAS CULTURAS POPULARES DE SONORA

LAS CULTURAS DE SONORA
En el estado de Sonora habitan más de 51 mil personas que hablan alguna lengua indígena, en su mayoría, el idioma mayo. Sin embargo, hay una cantidad representativa de hablantes de otras lenguas indígenas como: yaqui, guarijío, seri, pima, pápago y cucapá. Cabe señalar que el nombre con el que se conoce a la mayoría de las etnias actuales de Sonora no es el que ellos mismos se dan, sino el que les dieron los colonizadores.
Considerados desde tiempos prehispánicos como los hombres más altos y fuertes de México.
De las nueve tribus en las que se dividían, todavía permanecen unidas ocho de ellas, en su mayoría autóctonas y otra con una estancia mayor de 100 años en el Estado.
Los
…ver más…

El desayuno tradicional de machaca con huevo o en taquitos de harina sólo puede ser reemplazado por unos tamalitos de chile colorado o de elote. Durante la época de la pascua católica, la capirotada sonorense constituye un platillo obligatorio. En la costa, el atún estofado como cahuama, los camarones entomatados y la botana de pescado a la mostaza, deleitan hasta al paladar más exigente. Y de postre, las famosas coyotas de Sonora y los buñuelos acompañados de un dulce champurro.
A continuación se detallan las culturas más importantes de Sonora:
LOS PÀPAGOS
Los Pápagos se autodenominan tohono o’otham en su lengua, que significa “gente del desierto”.
Actualmente la tribu habita en zonas desérticas de Sonora y Arizona, específicamente en los municipios de Caborca, Puerto Peñasco, Sáric, Altar y Plutarco Elías Calles, pero la gran mayoría se encuentra en Arizona.
La lengua O’odham está estrechamente relacionada con el pima y ambos constituyen la rama pimana del yoto-nahua.
Los pápagos elaboran artesanalmente figuras de madera tallada, piezas de alfarería y cestas. Su alfarería es rústica; la hechura de los recipientes incluye la recolección de la materia prima en los bancos de barro, el cual filtran y mezclan con arena muy fina y estiércol de vaca seco, cuecen las piezas en un horno con palos de choya.
Sus mejores y más finas piezas artesanales son las de cestería. Las “coritas”, cestas y bandejas, de

Documentos relacionados

  • Historia
    889 palabras | 4 páginas
  • Reportaje Hermosillo Sonora
    1710 palabras | 7 páginas
  • Reportaje Hermosillo Sonora
    1716 palabras | 7 páginas
  • La musica norteña
    4865 palabras | 20 páginas
  • Cinematografia, resumen
    771 palabras | 4 páginas
  • Administracion de recursos humanos
    6949 palabras | 28 páginas
  • Apreciacion de las artes etapa 4
    1460 palabras | 6 páginas
  • Monografía de Sinaloa
    3897 palabras | 16 páginas
  • Atractivos y actividades turisticas en hermosillo sonora
    4345 palabras | 18 páginas
  • El lenguaje del cuerpo humano
    666 palabras | 3 páginas