Las culturas prehispanicas en veracruz

9844 palabras 40 páginas
Culturas prhispanicas en veracruz

Primeros Asentamientos.
Gracias a las condiciones naturales con que cuenta el Estado de Veracruz, se dieron los asentamientos delos olmecas, la primer gran civilización mesoamericana. Quienes dejaron huella de su cultura a través de diversas edificaciones y esculturas, como las famosas Cabezas Colosales.

Sin embargo, Veracruz también albergó otras culturas importantes como las totonacas, toltecas, otomíes y huastecos.

De los totonacas, asentados en Cempoala, se heredaron las caritas sonrientes, los yugos y las palmas. La última etapa cultural del área se debió al crecimiento y apogeo de la cultura huasteca.
Significado de Totonacapan eEl Diccionario de la Lengua Náhuatl o
…ver más…

Siglo XIX: Bajo el gobierno de Santa Anna el territorio totonaca fue dividido, la franja costeña fue cedida a Veracruz; Puebla perdió su salida al mar. Así los totonacas se dividieron entre los de la costa y los de la Sierra.

Durante el periodo republicano en la Sierra de Puebla se afianzó el Grupo de los Tres Juanes de la Sierra Norte de Puebla, liberales de importancia política que participaron en la Batalla del 5 de Mayo en Puebla, al frente de tropas indígenas nahuas y totonacas. Este grupo impulsó cambios en la educación, obras públicas, y un sistema de plazas comerciales mestizas.

La Revolución Mexicana coincidió con un debilitamiento del poder de los Juanes.
Menú Municipios
1-Cazones de Herrera

2-Chumatlán

3-Coahuitlán

4-Coatzintla

5-Coxquihui

6-Coyutla

7-Espinal

8-Filomeno Mata

9-Gutiérrez Zamora

10-Martínez de la Torre

11-Mecatlán

12-Papantla

13-Poza Rica de Hidalgo

14-San Rafael

15-Tecolutla

16-Tihuatlán

17-Tlapacoyan

18-Zozocolco de Hidalgo

Una de las grandes civilizaciones sobre las que se asienta la Historia de México es la Cultura Olmeca [Nota 1], los primeros en establecerse en México, más concretamente, en la región que comprende la parte sur del estado de Veracruz y al oeste del estado de Tabasco, sobre el Golfo de México, entre el río Grijalva y el Papaloapa, ocupando un área de 18.000 kilómetros cuadrados. Limitada por las montañas de los Tuxtlas, y por la Sierra Madre del Sur

Documentos relacionados

  • Las culturas prehispanicas en veracruz
    9857 palabras | 40 páginas
  • “El Mundo Prehispánico
    2841 palabras | 12 páginas
  • Culturas Originarias De Mexico
    900 palabras | 4 páginas
  • Diversidad Del Estado De Veracruz
    747 palabras | 3 páginas
  • Manifestaciones Culturales De Veracruz
    5007 palabras | 20 páginas
  • Pueblos prehispanicos y la colonia
    1172 palabras | 5 páginas
  • Foda Veracruz
    1425 palabras | 6 páginas
  • Derecho prehispanico
    3417 palabras | 14 páginas
  • Occidente prehispanico
    1024 palabras | 5 páginas
  • Pueblos Prehispanicos De Veracruz
    6214 palabras | 25 páginas