Las economías de exportación y su impacto sobre las sociedades latinoamericanas (1870-1930)

1167 palabras 5 páginas
Las economías de exportación y su impacto sobre las sociedades latinoamericanas (1870-1930)

A partir de 1870 América Latina se unió al pacto u orden colonial (llamado así por Halperin Donghi), sus principales características son el incremento en las operaciones comerciales, la renovación del transporte que favorece la expansión de los mercados hacia el pacifico, la consolidación del capitalismo mundial y la división internacional del trabajo. Esto impacto en los países definiendo una modernización, es decir, adaptándose a las nuevas necesidades del mercado internacional y a la entrada en el mundo capitalista. El pacto consistía en que América Latina producía y exportaba materias primas y alimentos para las metrópolis, e importaba y
…ver más…

2) La modernización de la infraestructura, construcción de puertos y ferrocarriles en la Argentina, Chile y Uruguay. Otra rama de la producción que se convirtió en un proceso complejo e integrado fueron, en primer lugar, la producción de la caña de azúcar, también el capital extranjero produjo la desnacionalización de los productos pecuarios. 3) El sector exportador movilizo el proceso de modernización, las oportunidades de fabricación despertaron el interés de os capitalistas nativos, de los inmigrantes y del capital extranjero. Al crecer el sector exportador, los industriales bien relacionados con el estado o integrados en las elites nacionales, pudieron incidir para que se tomara medidas para sostener y promover la fabricación nacional.

Crecimiento urbano y estructura social: desarrollo de sectores medios y populares. Conflictos sociales y cambios ideológicos.

La población de América Latina durante el periodo de 1880 a 1930 fue rural, los trabajadores urbanos se convirtieron en una fuerza significativa. Uno de los rasgos de la población era su importante crecimiento y la juventud como población. A partir de 1875, el impacto de los inmigrantes europeos, asiáticos, etc. Incrementaron numéricamente la población y produjeron una redistribución poblacional, se repoblaron tierras y esto facilito el crecimiento económico. Los trabajadores ligados al sector de la exportación, como los mineros, los

Documentos relacionados

  • Historia Latinoamericana Primer Parcial - Cátedra Korol
    19809 palabras | 80 páginas
  • Contexto Historico De La Crisis De 1929
    4068 palabras | 17 páginas
  • ferronato
    3799 palabras | 16 páginas
  • El Imperialismo En América Latina
    5889 palabras | 24 páginas
  • El Imperialismo En América Latina
    5874 palabras | 24 páginas
  • LIBRO PARA COMPRENDER EL SIGLO XX DE ALAN GARCIA. PRIMER PERIODO
    3757 palabras | 15 páginas
  • Historia De Centroamerica
    12705 palabras | 51 páginas
  • Ensayo sobre pnl
    1856 palabras | 8 páginas
  • Gobiernos oligarquicos de el salvador, gobiernos militares de el salvador
    2528 palabras | 11 páginas
  • Situación economica de guatemala
    7381 palabras | 30 páginas