Liberalismo y democracia-norberto bobbio

6317 palabras 26 páginas
Liberalismo y Democracia-Norberto Bobbio. I. La libertad de los antiguos y de los modernos. Al hablar de régimen liberal democrático, o democrático liberal, se puede llegar a pensar que ambos son totalmente dependiente uno del otro. Sin embargo el problema de esta relación es muy complejo. Por “liberalismo” se entiende una determinada concepción del Estado, la concepción según la cual el Estado tiene poderes y funciones limitados, y como tal se contrapone tanto al Estado absoluto como al Estado social; por “democracia”, es aquella en la cual el poder no está en manos de uno o de unos cuantos sino de todos, o de la mayor parte, y como tal se contrapone a las formas autocráticas, como la monarquía y la oligarquía. Se puede deducir …ver más…

En cuanto a la teoría elaborada de distintas maneras por filósofos, teólogos y juristas, la doctrina de los derechos del hombre puede ser considerada de la racionalización póstuma del estado de cosas al que ha llevado, la lucha entre la monarquía y las demás fuerzas sociales. III. Los límites del poder del Estado. Usualmente en los textos teóricos, al referirse a los limitantes del Estado, únicamente se refiere a estos de manera teórica, sin embargo en esta expresión se deben de comprender dos aspectos: a) los límites de los poderes, b) y las funciones del Estado. El liberalismo es una doctrina del Estado limitado tanto respecta a sus poderes como a sus funciones. En este aspecto las dos vertientes anteriores se representan de diferentes modos; el primero es el estado de derecho, y para representar la segunda es el estado mínimo. En este sentido, aunque el liberalismo conciba al estado tanto como estado de derecho cuanto como estado mínimo, se puede dar un estado de derecho que no sea mínimo (como el estado social) y también se puede concebir un estado mínimo que no sea de derecho (como el leviatán hobbesiano). Mientras el estado de derecho se contrapone al estado absoluto, el estado mínimo se contrapone al estado máximo: entonces se debe de decir que el Estado liberal se afirma en la lucha contra el Estado absoluto en defensa del Estado de derecho y contra el estado máximo en defensa del estado mínimo. Estado de derecho: por estado de derecho se

Documentos relacionados

  • Liberalismo y democracia-norberto bobbio
    6328 palabras | 26 páginas
  • Resumen de Liberalismo y Democracia, de Norberto Bobbio.
    2558 palabras | 11 páginas
  • Ensayo sobre Norberto Bobbio
    847 palabras | 4 páginas
  • Linea Del Tiempo Del Concepto ''Democracia''
    931 palabras | 4 páginas
  • Estado, gobierno y sociedad norberto bobbio
    5363 palabras | 22 páginas
  • Origen y Razon De Ser De La Sociologia Juridica
    2462 palabras | 10 páginas
  • Estado, gobierno y sociedad norberto bobbio
    5379 palabras | 22 páginas
  • El grito de la gaviota. resumen
    6880 palabras | 28 páginas
  • Personajes de la ciencia politica
    4165 palabras | 17 páginas
  • Tesis de algebra
    8408 palabras | 34 páginas