Libro etica profesional.el tercer cantero.

4801 palabras 20 páginas
.

“RESEÑA DEL LIBRO ETICA PROFESIONAL. EL TERCER CANTERO.”

Primera parte. Conceptos y principios fundamentales de la ética.

❖ El sentido de nuestra profesión.

Trata de que todos los jóvenes nos preocupamos por dos cuestionamientos principales; el sentido de lo que se hace en nuestra profesión y la realización de ella o éxito que se podrá alcanzar en la practica. En este proceso brota una idea a realizar y la vocación se convierte en proyecto y viceversa.

Cada uno de nosotros cuando entramos a estudiar una carrera profesional siempre tenemos esa expectativa que menciona el autor, debido a que tenemos esa necesidad de adquirir conocimientos para darle a la sociedad lo mejor de nosotros cuando egresemos y a su vez
…ver más…

❖ Independencia de conciencia.

El nivel del profesionista también esta basado en su conciencia, y en sus valores profesionales, su historia esta inscrita antes que nada desde dentro, en su conciencia.

Lo que maneja el autor es que si en determinado momento hacemos algo que vaya en contra de nuestra ética profesional, aunque ninguna persona lo sepa; mas que nosotros, aun así vamos a tener una culpabilidad que no podremos sacarnos de la mente, ya que la conciencia esta con nosotros en todo momento y ella nos dice que es lo que es aceptable y lo que no lo es.

❖ Conflicto de intereses.

La confianza hacia un profesionista se basa en la capacidad de expresar opiniones objetivas y desinteresadas. Por lo tanto no se debe caer en la situación donde se interpongan intereses personales del profesionista o que interfieran en el ejercicio de sus funciones y deberes profesionales.

La importancia de que no caigamos en actos que demuestren deshonestidad es muy importante ya que uno como profesionista debe de establecer limites dentro de su empleo para que no se presente ninguna situación en donde debamos decidir entre hacer bien nuestro trabajo o agradar a los demás mediante alteraciones en la información que presentemos o en dar mayor favoritismo por alguien.

❖ Educación, servicio y responsabilidad.

Debe todo profesional de dar

Documentos relacionados