Literatura Inca

2037 palabras 9 páginas
INTRODUCCION

La literatura inca, es importante destacar que no ha quedado ningún registro escrito de sus textos literarios. Los incas no contaban con un sistema de escritura ideográfica, sino que utilizaban los quipus (hilos de distintos colores que se anudaban de diversas formas). El sistema de los quipus permitía, por ejemplo, llevar la contabilidad del imperio, aunque no era útil para expresar ideas abstractas.
La poesía de los incas se centraba en temas relacionados con la naturaleza, como las plantas, las flores y los animales. Los investigadores atribuyen esta tendencia a las actividades agrícolas que desarrollaban. Las poesías, por otra parte, solían ser acompañadas con música y danzas. Los incas contaban con poetas oficiales de
…ver más…

• Tendencia agrarista y colectivista.
• Carácter panteísta y cosmogónico.
• No existía la escritura, solo el lenguaje oral.
• Presenta anonimato ya que desdeña la individualización

GENERALIDADES
Llamada también etapa Pre – Hispánica. Como los incas no conocieron la escritura, se pretende negar muchas veces la autenticidad de nuestras creaciones literarias. Siendo lamentablemente la destrucción del imperio Incaico lo que opacó la madurez de nuestra literatura.

LITERATURA ORAL

Antes de la conquista española existía una rica y variada literatura oral en el área del Imperio Inca. Algunas muestras de poesía religiosa, narraciones y leyendas quechuas han llegado a nosotros gracias a que fueron transcritas por cronistas como Cristóbal de Molina, el Cuzqueño, autor de Fábulas y ritos de los incas (1573); Santa Cruz Pachacuti, indio evangelizado defensor de la Corona española, que escribió la Relación de antigüedades de este reyno del Pirú (1613), donde describe la religión y filosofía quechuas y recoge en lengua quechua algunos poemas de la tradición oral; el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616); y Felipe Guamán Poma de Ayala cuya obra Nueva crónica y buen gobierno permite reconstruir buena parte de la historia y genealogía de los incas, así como numerosos aspectos de la sociedad peruana posterior a la conquista.
No han quedado textos literarios escritos de los incas. Han subsistido algunas tradiciones orales y algunas

Documentos relacionados

  • Literatura Prehispánica (Inca)
    1113 palabras | 5 páginas
  • Generos De La Literatura Azteca
    2901 palabras | 12 páginas
  • La literatura virreinal
    1938 palabras | 8 páginas
  • Generos De La Literatura Azteca
    2910 palabras | 12 páginas
  • La literatura virreinal
    1932 palabras | 8 páginas
  • Nalalisis Literario De Ollantay
    4988 palabras | 20 páginas
  • monografia del virreinato y la conquista del peru
    3716 palabras | 15 páginas
  • La literatura precolombina: mayas, aztecas e incas.
    2255 palabras | 10 páginas
  • Dictamen psicologico
    1299 palabras | 6 páginas
  • Analisis Literario De Los Comentarios Reales De Los Incas
    1370 palabras | 6 páginas