Llegada y ocupación por parte de los españoles a Venezuela

3463 palabras 14 páginas
Llegada y ocupación por parte de los españoles a Venezuela
Los primeros arribos a tierras venezolanas
Entre 1498 y 1501, un conjunto de navegantes al servicio de los Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón) recorrieron las costas venezolanas. Algunos de ellos fueron tan importantes como Cristóbal Colón, en cuya expedición los europeos avistaron por primera vez las tierras venezolanas; o como Américo Vespucio, en cuyo honor se nombró «América» al continente. A estos recorridos, que permitieron el conocimiento geográfico del territorio venezolano por parte de los europeos, se les llama viajes de exploración.

El tercer viaje de Colón. Después de haber intentado llegar en dos ocasiones hasta lo que él creía que
…ver más…

En la segunda fueron agrupados todos los nativos y sus curacas. En teoría, ambas comunidades debían estar separadas y tener sus propias autoridades y obligaciones, e incluso debían vivir en lugares distintos, pero en la práctica esto no fue así. Además, había una tercera categoría: la de los negros africanos, llegados a América en condición de esclavos. Hay que señalar que en estas divisiones no se contempló la aparición de castas, surgidas como resultado de la unión temprana de los tres estratos antes mencionados.

Los españoles ocupaban la cúspide de la pirámide social, aunque eran la minoría. Dentro de este grupo, los más privilegiados eran los encomenderos, hacendados, comerciantes, mineros y funcionarios. Además, estaban los nobles que venían con los virreyes, así como los altos funcionarios civiles y eclesiásticos. Los allegados a estas autoridades, también conocidos como paniaguados, eran los principales candidatos a recibir prebendas. Muchos de ellos se casaron con mujeres americanas y se establecieron en América. Poco después de la conquista se comenzó a distinguir a los españoles venidos desde Europa, llamados peninsulares o chapetones, de aquellos nacidos en América, los criollos. Esto originó después una fuerte rivalidad entre ambos sectores que se manifestó en conflictos por el poder y el prestigio social.

El segundo grupo dentro de la escala social era el de los indígenas. Si bien las leyes

Documentos relacionados

  • Exploración Y Ocupación Del Territorio Venezolano
    2163 palabras | 9 páginas
  • Exploración Y Ocupación Del Territorio Venezolano
    2171 palabras | 9 páginas
  • Historia de Venezuela
    1327 palabras | 6 páginas
  • Expansion del territorio venezolano
    1735 palabras | 7 páginas
  • Historia De Venezuela
    3517 palabras | 15 páginas
  • Competencia: practica medida básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.
    843 palabras | 4 páginas
  • Conquista Del Territorio Venezolano Por Parte De Los Colonizadores Españoles
    2443 palabras | 10 páginas
  • Exploración Y Ocupación Del Territorio Del Centro Y El Sur
    1392 palabras | 6 páginas
  • Congreso De Angostura
    1384 palabras | 6 páginas
  • Exploración Y Ocupación Del Territorio Del Centro Y El Sur
    1404 palabras | 6 páginas