Los 7 Movimientos Del Teatro

2628 palabras 11 páginas
Los 7 movimientos del teatro

1. Realismo

Concepto

El Realismo en teatro presenta un lenguaje cotidiano y familiar y sus personajes no sólo hablan en forma natural, sino que poseen una psicología de seres comunes; sus acciones se asemejan todo cuanto se pueda a las acciones de la gente real. Representadas sobre el escenario tienen que convencer al público de que la acción que desarrollan podría darse en la vida. Teatralmente, estas obras tienen dos importantes retos; una es alcanzar la elevación de espíritu y expresión, y otra conseguir el efecto dramático sin perder la sensación de naturalidad. Los vestuarios y escenografías, rigurosos y fieles a la realidad, y el escenario de “medio cajón” tenderían precisamente a proporcionar
…ver más…

2. El Existencialismo
Concepto
Hacia la tercera década del siglo XX, surge en Alemania el existencialismo y de allí se difunde por el resto de Europa, especialmente en Francia. Esta escuela, podría interpretarse como una reacción ante un período de crisis de conciencia a nivel social y cultural.
Los existencialistas afirman que el hombre es un ser "arrojado al mundo", esta frase parece expresar el sentir europeo de aquellos años y puede ser interpretada de modo literal: los europeos se sienten arrojados en mundo inhóspito, arrojados de sus hogares destruidos y de la seguridad de sus creencias, valores e ideales.
Representante
Jean Paul Sartre es el representante más notable del existencialismo ateo. Su postura basada en la responsabilidad del hombre sobre sus actos, independientemente de la existencia o no existencia de Dios, está reflejada en un pequeño libro titulado “El Existencialismo es un Humanismo” donde muestra los conceptos básicos de su pensamiento.

Obras teatrales
 Barioná, el hijo del trueno (Bariona, ou le fils du tonnerre , 1940)
 Las moscas (Les mouches, 1943)
 A puerta cerrada (Huis clos, 1944)
 Muertos sin sepultura (Morts sans sépulture, 1946)

Características

La Irrectudibilidad del Individuo: la originalidad de la existencia individual. El hombre "se hace" a sí mismo.

La Existencia como Libertad: una libertad absoluta que no está ligada a nada que la determine.

Fenomenología como

Documentos relacionados

  • Los 7 Movimientos Del Teatro
    2644 palabras | 11 páginas
  • Resumen Del Teatro Y Su Doble
    4955 palabras | 20 páginas
  • Resumen Del Teatro Y Su Doble
    4948 palabras | 20 páginas
  • Codigo Verbal Y No Verbal Del Teatro
    5759 palabras | 24 páginas
  • Historia Y Evolución Del Teatro Panameño
    4585 palabras | 19 páginas
  • Historia Y Evolución Del Teatro Panameño
    4569 palabras | 19 páginas
  • romanticismo en las vanguardias
    1293 palabras | 6 páginas
  • La malasangre
    1139 palabras | 5 páginas
  • Todos somos mexico
    1363 palabras | 6 páginas
  • Teatro En Asia
    1096 palabras | 5 páginas