Los cimientos coloniales - historia contemporanea de américa latina - thomas skidmore y peter smith

1429 palabras 6 páginas
La Revolución, en sí, proporcionó una redistribución de la riqueza a través de la repartición de las tierras, con lo cual se mejoraron las condiciones de vida del campesinado, que constituía el 85% de la población.

En lo que al proceso respecta aludamos que, desde principios del siglo XX, el gobierno del general Porfirio Díaz había empezado a mostrar síntomas de descomposición tanto en el campo, donde el malestar era generalizado, como en el sector obrero; prueba de ello fueron las huelgas de Cananea en 1906 y Río Blanco al año siguiente. Había también cierta disidencia política organizada, como la del Partido Liberal Mexicano, cuyo programa influyó decisivamente en el movimiento revolucionario iniciado en 1910.

El presidente Díaz
…ver más…

Durante este período, las tropas carrancistas y las de la Convención (villistas principalmente) se enfrentaron en varias ocasiones, pero estas últimas siempre fueron derrotadas.

El 19 de septiembre de 1916, Carranza, quién se encontraba en la capital desde el mes de abril, convocó a un Congreso General que sesionó en Querétaro. Los debates y sesiones de ese Congreso culminaron con la elaboración de la Constitución de 1917, la cual fue promulgada el 5 de febrero de ese año, y entró en vigor el día 1 de mayo, fecha en la cual también Carranza asumió constitucionalmente la Presidencia de la República.

Revolución Mexicana: Años mas tarde, una serie de interrogantes

Para profundizar ya en el fin ultimo de este trabajo, digamos que según los dichos de David Brading dicho movimiento o proceso revolucionario se explico en parte como un movimiento agrario, donde Emiliano Zapata, líder de los campesinos de Morelos, se alzo como la figura más representativa.

El problema, dice este autor, es que dicha explicación referente a la condición de movimiento agrario de la revolución no se constituyo como una explicación convincente. Más bien, se presto para dejar múltiples dudas, en tanto, Brading señala que “no toma en cuenta la diferencia entre las dos regiones en pugna (…) No explica por qué el reparto de los grandes Estados y la distribución

Documentos relacionados