Los encomenderos

2446 palabras 10 páginas
INDICE
Introducción…………………………………………………………………………. …..01
Los Encomenderos………………………………………………………………..….....02
La cuestión de la perpetuidad………………………………………………………………………….......02
La prédica lascasiana y la restitución…………………………………………………………………......02
Aseñoramiento de los plebeyos en Indias…………………………………………………………..........03
La Encomienda…………………………………………………………………………..04
La ocupación de la tierra y la frontera agrícola…………………………...................06
Reducción, misión y hacienda…………………………………………………………08
Conclusión………………………………………………………………………………..09
Bibliografía………………………………………………………………………………..10

INTRODUCCION
El encomendero tenía, en primer lugar, numerosas obligaciones, como la de enseñar la doctrina cristiana y defender a sus
…ver más…

Muchos de ellos mandaron construir hospitales e iglesias, otros pagaron los tributos que les correspondía recibir, otros donaron toda su fortuna dejando a sus descendientes sin un peso, etc. De esta manera, los moribundos buscaron tranquilizar su conciencia para morir en paz con Dios y la Iglesia.

2 3. Aseñoramiento de los plebeyos en Indias

Gracias a varios estudios, hoy sabemos algo sobre la mentalidad de los conquistadores. Por ejemplo, ellos pensaban que ser “beneméritos en Indias” los convertía en hombres especiales, con quienes el rey estaba en deuda por haber arriesgado su vida y bienes a favor de la Corona. Según Durand, consideraban que sus “hazañas” los habían ennoblecido sin importar sus antecedentes sociales, sin contar que en España este criterio no era suficiente para considerarlos nobles ni a ellos ni a sus descendientes. De ahí que el estilo de vida señorial de los encomenderos fuera duramente criticado.

Esta diferencia de percepción originó comentarios como el siguiente: “... lamenta la pereza y el escaso fervor de los colonos, entregados a una vida principesca. Describe entonces cómo remolonea al despertar un ricacho, cómo no puede vestirse sin la ayuda de varios pajes, cómo se engalana y viste como gran señor”.

Además, muchos de ellos asumieron el título de “don” que en aquella época sólo tenían derecho a portar personas de gran abolengo. De esta manera, se creó en estas tierras una nueva aristocracia

Documentos relacionados

  • ensayo de la encomienda
    1426 palabras | 6 páginas
  • Indios Encomendados y Blancos Encomenderos
    2264 palabras | 10 páginas
  • Resumen "Encomenderos y Estancieros"
    5143 palabras | 21 páginas
  • La reglamentacion del trabajo indigena
    2276 palabras | 10 páginas
  • La encomienda
    3268 palabras | 14 páginas
  • Los Origenes De Barranquilla
    13180 palabras | 53 páginas
  • Análisis crítico de la educación básica en méxico
    1893 palabras | 8 páginas
  • Nestor meza; estudio sobre la conquista de america
    5323 palabras | 22 páginas
  • TRASFONDO ECONÓMICO DE LA CONQUISTA ESPANOLA DE AMÉRICA
    870 palabras | 4 páginas
  • las encomiendas en Quintana Roo
    731 palabras | 3 páginas