Los estereotipos negativos son una enfermedad social

2383 palabras 10 páginas
Los estereotipos negativos son una enfermedad social
En una reciente visita a la ciudad de México, invitada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Rebecca Cook, especialista en derechos humanos internacionales y cuestiones de género, elaboró un interesante análisis de los estereotipos que imponen cargas morales a las personas o les niegan beneficios sociales. En esta entrevista, la catedrática de Leyes de la Universidad de Toronto describe la naturaleza de los prejuicios más comunes, su articulación a partir de estereotipos prescriptivos, restrictivos o negativos, y sugiere las formas idóneas de desmantelarlos con el fin de erradicar las prácticas discriminatorias que padecen diversos sectores de la sociedad, particularmente las
…ver más…

Pueden mostrar cómo hombres y mujeres, o subgrupos de mujeres, son tan humanos o valiosos como cualquier individuo o comunidad. Cuando los medios muestran, en cambio, a las mujeres en formas demasiado estereotipadas, les niega la posibilidad de actuar de modo no estereotipado. Por el enorme poder institucional que tienen en la sociedad, es importante que los medios promuevan la tolerancia, la dignidad, y una ética de respeto hacia las personas, y que también nombren e identifiquen los estereotipos negativos para mostrar con ello de qué manera la sociedad llega a etiquetar y marginar a las personas, y a promover prácticas discriminatorias.
¿Qué importancia tiene la televisión en la preservación de los estereotipos negativos?
La televisión puede hacer algo más que perpetuar formas de violencia física e intelectual contra las mujeres. Puede proponer imágenes positivas de mujeres con capacidad de decidir, mujeres intelectualmente fuertes, mujeres profesionistas, mujeres lesbianas, mujeres maduras, mujeres de diversos orígenes étnicos y sociales. Mostrar esta diversidad femenina sería una forma de desmantelar los estereotipos negativos que afectan a las mujeres, y también a los hombres, y sería sin duda una gran contribución cultural a la sociedad.
¿Cómo percibe usted en México el contraste entre una capital con una legislación avanzada en materia de derechos reproductivos y sexuales, y el resto del país donde el marco legal aún

Documentos relacionados

  • Estereotipos De Belleza y Los Medios De Comunicación
    2358 palabras | 10 páginas
  • Estereotipos De Belleza y Los Medios De Comunicación
    2367 palabras | 10 páginas
  • Estereotipos
    3705 palabras | 15 páginas
  • Estereotipos
    3706 palabras | 15 páginas
  • Estereotipos
    1578 palabras | 7 páginas
  • Psicologia
    2600 palabras | 11 páginas
  • Impacto De Los Estereotipos
    711 palabras | 3 páginas
  • La gota
    1470 palabras | 6 páginas
  • Concepto de salud
    7891 palabras | 32 páginas
  • Análisis De La Película Historias Cruzadas
    1400 palabras | 6 páginas