Los fundamentos del curriculum segun cesar coll

1032 palabras 5 páginas
LAS CIENCIAS AUXILIARES
La necesidad de establecer el tipo de relación de la pedagogía con sus ciencias auxiliares, surgió juntamente con la pretensión de aquella de erigirse en ciencia autónoma. Antes de Herbart estuvo incluida en otras especulaciones. Ese autor y sus discípulos acuñaron el termino “ciencias auxiliares de la pedagogía”. Primero lo fueron la ética y la psicología, y mas tarde, la ciencia de la religión (Ziller), la medicina y la higiene (Rein), la estética (Weber), la totalidad de la filosofía (Natorp), la sociología y la historia (Willmann y Krieck), etc. La cuestión ha recibido dos soluciones principales. En primer lugar esta la de aquellos pedagogos que clasifican a las ciencias conectadas con la pedagogía en básicas,
…ver más…

Por eso se dice que la filosofía es una reflexión totalizadora en cuyo campo entran tanto lo natural como lo humano.
De lo dicho se deriva la importancia de la filosofía para la educación.

ANTROPOLOGIA Y PEDAGOGIA

La doctrina del hombre, como se define la antropología, es una sabiduría en la cual el hombre se pregunta por si mismo, desarrollando una interpretación acerca de si, viviendo de esta manera una suerte de antropología personal. Por otro lado, la pedagogía es la ciencia de la educación, y se encarga de describir, sistematizar y fundamentar un proceso cultural sumamente esencial como lo es el educativo. En este texto, inicialmente basado en los conceptos de antropología y pedagogía que se encuentra en el Diccionario Filosófico de Brugger, veremos algunas ideas respecto a ambos conceptos con el objetivo de ver de qué manera están vinculados.

BIOLOGISMO, PSICOLOGISMO, SOCIOLOGISMO Y FILOSOFISMO.
La concepción errónea de los límites de la relación de la pedagogía con las otras ciencias, puede ser la causa de la pérdida de la independencia de nuestra disciplina. Según la ciencia de que se trate, aparecen las exageraciones del biologismo, del psicologismo, del sociologismo, o del filosofismo. En cada una de esas posiciones hay una invasión injustificada de las ciencias correspondientes sobre el dominio pedagógico.
El Biologismo Pedagógico reduce la educación a proceso de configuración

Documentos relacionados

  • Teoria curricular
    11157 palabras | 45 páginas
  • Escuela y curriculum
    11583 palabras | 47 páginas
  • Una aproximación al analisis de la influencia de la obra piagetiana en la educación
    10960 palabras | 44 páginas
  • Enseñar Y Aprender En El Mundo Actual
    8555 palabras | 35 páginas
  • Enseñar Y Aprender En El Mundo Actual
    8567 palabras | 35 páginas
  • Marco historico de las drogas
    2739 palabras | 11 páginas
  • Coll, Enseñar y aprender en el siglo xxI El sentido de los aprendizajes escolares
    7028 palabras | 29 páginas
  • Economia durante frente nacional
    1308 palabras | 6 páginas
  • Corrientes pedagogicas
    5223 palabras | 21 páginas
  • Trabajo sobre colombia
    5788 palabras | 24 páginas