Los predicables

717 palabras 3 páginas
LOS PREDICABLES.
Se entienden por predicables los diferentes modos de relación que se dan entre el sujeto y el predicado de una proposición lógica.

Los predicables son conceptos universales que pueden aplicarse, pues, a muchos sujetos. En los Analíticos posteriores Aristóteles se refiere a cinco predicables, o modos generales de atribución: género, especie, diferencia, propio y accidente. El género representa la parte de la esencia que es común a varias especies; la especie representa la esencia del ser; la diferencia expresa la parte de la esencia que no es común, sino característica de la especie; propio, o propiedad, expresa una cualidad que acompaña necesariamente a la especie, y el accidente expresa una cualidad contingente, que
…ver más…

Consideró cinco predicables, el género, la especie, la diferencia, la propiedad y el accidente.
Pero cambia el criterio de origen de tales conceptos. Si para Aristóteles el fundamento es el modo de predicación, ahora para Porfirio es el hecho de ser un predicado atribuible a una pluralidad de individuos como sujetos.
El género y la diferencia es afirmado de una pluralidad de especies y de individuos
La especie es afirmada de los individuos.
La propiedad es afirmada de la especie de la cual es lo propio y de los individuos que pertenecen a la especie.
El accidente es afirmado tanto de la especie como de los individuos.
Esto fue lo que transmitió y tuvo enorme influencia en la Escolástica medieval, dando lugar a una profunda diferencia respecto a la idea de Aristóteles.
Mientras Aristóteles habla de un modo de predicación, con la doctrina de Porfirio se está hablando de un modo de atribución, lo que puede dar lugar y de hecho produjo ciertos problemas en el sentido de considerar la predicación no de un modo epistemológico sino en un sentido ontológico.
Tal es el problema conocido como problema de los universales. Discusiones acerca de la realidad conceptual como un contenido ontológico, el llamado realismo o la mera consideración de una palabra o término lógico, el llamado nominalismo.

ARISTOTELES
Aristóteles ha pasado a la historia, entre otras cosas, como el primer sistematizador de la lógica. De hecho, sus propuestas en este campo,

Documentos relacionados

  • Los predicamentos o categorías
    2954 palabras | 12 páginas
  • Origen y naturaleza del conocimiento
    726 palabras | 3 páginas
  • Logica clasica
    1422 palabras | 6 páginas
  • Guia de logica Examen Final cum (Centro Universitario México)1ra vuelta
    7140 palabras | 29 páginas
  • Introducción A La Lógica De Raúl Gutierrez Saenz (Resumen)
    6114 palabras | 25 páginas
  • El problema de los universales y el nombre de la rosa
    1303 palabras | 6 páginas
  • logica
    7100 palabras | 29 páginas
  • Taller De Filosofia Modelo Aristotelico
    3846 palabras | 16 páginas
  • Características Del Concepto
    1321 palabras | 6 páginas
  • Características Del Concepto
    1311 palabras | 6 páginas