MUSICA EN LA EPOCA REPUBLICANA

711 palabras 3 páginas
La Musica en la Epoca Republicana La llegada y posterior construcción de los primeros órganos en Sucre y Potosí, facilito la practica y enseñanza de los pobladores, que iban creando obras con motivos y lenguajes vernaculares, costumbristas cristalizando muy pronto formas y géneros de música folklórica criolla, rescatando y clasificándola, fue de gran valor el trabajo del Potosino Julián Vargas y del chuquisaqueño Alejo Franco.

Después de estrenarse el primer teatro de espectáculos en la ciudad de la Paz en 1847, la creación de la Sociedad Filarmónica de Sucre 1834, la Estudiantina Paceña 1892, la Escuela Militar de música fundada en 1904, al que le sigue en importancia y el Conservatorio Nacional de Música en 1907 dirigidas
…ver más…

Con el ascenso de la música popular Jofré, junto con Alfredo Domínguez, Ernesto Cavour, Julio Godoy y Gilbert Fayre, modificaron las formas de la música tradicional, fusionándola con ritmos urbanos y europeos.

Posteriormente aparecerán grupos como Wara, Paja Brava, Savia Andina y Los Kjarkas quienes refinarán esta fusión.

Los grupos de música nacional más representativos son: Los Kjarkas, Savia Andina, Grupo Femenino Bolivia, Raymi Bolivia, Jach’a Mallku, Amaru, Tupay, Kalamarka, Alaxpacha, Grupo Proyección, Bonanza, Llajtaymanta, Wara, Arawi, Grupo Semilla, Surimana, Illapa, Maya, Música de Maestros, Savia Nueva, Sin Fronteras, Qolqe Tikas, Awatiñas, Los Masis de Sucre, etc.

Los cantautores más destacados: José Zapata, Gladys Moreno, Orlando Rojas, Apolinar Camacho, Nilo Soruco, Luzmila Carpio, Luís Rico, Pepe Murillo, Ema Junaro, Enriqueta Ulloa, Juan Enrique Jurado, Yalo Cuellar, Matilde Casasola, Ana Cristina Céspedes, Yalo Cuellar, etc.

Instrumentos folkloricos ZampoÑa o Sicu: La zampoña simple consta de diez a doce cañitas de bambú, dispuestas una al lado de la otra y que dan la escala musical completa. Las cañitas llevan abertura superior y obturadas en la extremidad inferior.

Tarka: Las Tarcas son flautas de madera de una sola pieza. Presenta una boquilla con seis perforaciones en la parte media inferior y abierta en el extremo.

Pinkillo: Después de la quena, de origen

Documentos relacionados

  • Manifestaciones Culturales Andinas
    2234 palabras | 9 páginas
  • Ensayo Sobre Los 4 Jinetes Del Apocalipsis
    1214 palabras | 5 páginas
  • Película histórica Raza: resumen, contexto y opinión
    1288 palabras | 6 páginas
  • investigacion
    3709 palabras | 15 páginas
  • En la búsqueda del conocimiento, ¿podemos saber cuándo fiarnos de nuestras emociones? Considere la historia y otra área de conocimiento.
    988 palabras | 4 páginas
  • Arte Hondureño En El Siglo XIX Y XX
    2077 palabras | 9 páginas
  • Practica de laboratorio sobre el cuy
    3995 palabras | 16 páginas
  • Historia de los pensadores
    2580 palabras | 11 páginas
  • La lengua de las mariposas
    5165 palabras | 21 páginas
  • Pelicula La Hora De Los Valientes
    3047 palabras | 13 páginas