Machado

1437 palabras 6 páginas
Germán Zarcero García 4ºC 09-02-2012
1. SEVILLA: Machado crece en una familia culta y liberal. Toma nota de los siguientes aspectos: * Averigua en qué año y lugar nació el escritor.-Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875. * ¿Cuáles fueron las profesiones de su abuelo paterno y de su padre?- Su padre, Antonio Machado Álvarez «Demófilo», publicó numerosos estudios sobre el folclore andaluz y gallego. Su abuelo, Antonio Machado Núñez, era médico y profesor de Ciencias Naturales. | | "Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero;" |
2. MADRID: Cuando Machado nace en 1875, hacía sólo unos meses que la situación política había cambiado y se había producido la Restauración de
…ver más…

El 1 de mayo realiza una breve visita de tres días a Soria para tomar posesión de la cátedra. A su regreso, Machado escribe el poema «Orillas del Duero», que aún tiene tiempo de incluir en la nueva edición de Soledades ya en prensa. En octubre (Machado tiene 32 años), al inicio del nuevo curso, se traslada a Soria. 1909 | • Contrae matrimonio (30 de julio) con Leonor Izquierdo, de 15 de años de edad. Machado trabaja en los poemas de su libro Campos de Castilla. | 1912 | • Aparece, a mediados de abril, Campos de Castilla. El libro obtuvo un éxito inmediato; Unamuno, Ortega y Gasset y Azorín publicaron elogiosos comentarios. Buena parte del libro la ocupa el extenso romance «La | tierra de Alvargonzález».• El 1 de julio aparece en Soria el primer número del periódico bisemanal El Porvenir Castellano, fundado por Antonio Machado y José María Palacio, que será su director; en este primer número publica el artículo «Apuntes. Política y cultura», con el seudónimo de Mireno. Machado colaborará regularmente en el periódico hasta 1916, ya desde Baeza.• Muere Leonor (1 de agosto). Machado abandona Soria y se instala en Madrid, para gestionar su traslado a otro instituto. En octubre es nombrado catedrático del Instituto de Baeza, adonde se incorpora el 1 de noviembre.6. BAEZA: A la muerte de Leonor,

Documentos relacionados

  • Machado
    1645 palabras | 7 páginas
  • comentario critico de Antonio Machado
    870 palabras | 4 páginas
  • Amanecer de otoño. antonio machado
    1203 palabras | 5 páginas
  • Comentario De El Hospicio De A. Machado
    1361 palabras | 6 páginas
  • Comentario De El Hospicio De A. Machado
    1349 palabras | 6 páginas
  • Comentario poema hastío de machado
    657 palabras | 3 páginas
  • Comentario De Texto Retrato Antonio Machado
    710 palabras | 3 páginas
  • Comentario De Mañana Efímero De Antonio Machado
    1661 palabras | 7 páginas
  • Comentario "A Un Olmo Seco" De Antonio Machado
    810 palabras | 4 páginas
  • Analisis poema "Un Loco" de Antonio Machado
    1714 palabras | 7 páginas