Maquina de atwood

2371 palabras 10 páginas
Máquina de Atwood con masa variable
Resumen
En este informe desarrollamos un modelo que caracteriza el comportamiento de una máquina de Atwood cuando una de sus masas varía en el tiempo. Caracterizamos independientemente este flujo de masa, en nuestro caso un sólido granular (la arena). También medimos la fuerza de rozamiento, para finalmente comparar los datos experimentales con el modelo propuesto.
Introducción
Nuestro objetivo será desarrollar un modelo que describa el comportamiento de una máquina de Atwood cuando una de sus masas varía en el tiempo y comparar los datos obtenidos experimentalmente Los sistemas de masa variable han sido estudiados formalmente desde el siglo XVI, siendo Galileo uno de los
…ver más…

Tomamos flujo como constante a lo largo del experimento, despreciando la aceleración vertical del sistema.
Consideramos que la fuerza de rozamiento es constante a lo largo del experimento.
Calculamos su valor en el apéndice 3,
Ff
= 0.0038N .
Integrando la aceleración a(t) obtenemos la velocidad modelada v(t), que podemos comparar gráficamente con aquella obtenida en el experimento, luego de haber especificado todos los parámetros. Resultados y Discusión
En el siguiente gráfico presentamos la velocidad obtenida experimentalmente y la velocidad del modelo:
-0,8
-0,6
-0,4
-0,2
0,0
0,2
0,4
0,6
0 0,5 1 1,5 2 2,5
Tiempo(seg)
Velocidad(m/seg)
Velocidad Teorica Velocidad Experimental
Figura 2 Gráfico de velocidad teórica y experimental versus tiempo
Observamos un buen ajuste de la velocidad modelada con la velocidad experimental. Casal Leonardo , Meira Fernando – Máquina de Atwood con masa variable
p. 4/3
En la velocidad máxima tenemos aceleración cero, por lo tanto las masas m(t) y m0 son iguales no precisamente en este momento, sino en un tiempo cercano a éste, debido a la fuerza de fricción.
También notamos que en una región cercana a la velocidad nula tenemos poca cantidad de mediciones, éste es el momento en que las masas se detienen y cambian el sentido de su velocidad. Conclusión Pudimos observar que el modelo propuesto para caracterizar el

Documentos relacionados

  • INFORME FISICA
    949 palabras | 4 páginas
  • Filosofia de la educacion en mexico
    3602 palabras | 15 páginas
  • Movimiento Circular
    1540 palabras | 7 páginas
  • informe correas, poleas y engraje
    723 palabras | 3 páginas
  • El consumo de drogas y su impacto en la sociedad
    2255 palabras | 9 páginas
  • Lab. fisica
    5570 palabras | 23 páginas
  • Unidad 3 Semiconductores
    866 palabras | 4 páginas
  • ejercicios de física
    1472 palabras | 6 páginas
  • Investigacion
    1336 palabras | 6 páginas
  • Cinemática movimiento rectilíneo
    1674 palabras | 7 páginas