Marketing y desarrollo economico

1718 palabras 7 páginas
Marketing y desarrollo económico

Se puede decir que el principal objetivo de la mercadotecnia es el buscar la satisfacción de las necesidades de los consumidores mediante un grupo de actividades coordinadas que al mismo tiempo permitirá a la organización alcanzar sus metas.

La satisfacción de los clientes es lo más importante de la mercadotecnia, para lograrlo la empresa debe investigar cuales son las necesidades del cliente para poder crear productos que realmente satisfagan los deseos de los consumidores.
Por eso la mercadotecnia tiene la tarea de regular la demanda de productos para que esta forma pueda la empresa alcanzar sus objetivos.

En el marketing ahí un elemento muy importante que se tiene que tomar en cuenta que es
…ver más…

La investigación en los mercados extranjeros tiene que realizarse de forma cuidadosa.
El subdesarrollo, ha sido causa de numerosos estudios tanto económicos, geográficos, políticos, históricos etc.
Se entiende por subdesarrollo cuando se tiene en comparación con otros países, una estructura productiva atrasada, las condiciones de vida de la población son limitadas, se tiene dependencia con el mercado internacional, desigualdad económica, no se tienen bienes de capital para la inversión en rubros necesarios del país.

Y sus acciones a tomar para la solución de estos aunque su principal elemento de análisis es el estancamiento del sistema capitalista. Por otra parte el desarrollo se observa a través de las transformaciones y cambios estructurales en el sistema productivo.

La sociedad tradicional en esta etapa los países carecen de la capacidad de incrementar el nivel de productividad es característico por una ausencia marcada de la aplicación sistemática de los métodos de la ciencia y tecnología, aparte existe un grado alto de analfabetismo y carecen de infraestructura social.

Aunque la internacionalización entre los países resulta factible, en alguno de los casos no lo es del todo, las medidas proteccionistas que se toman para ello son acuerdos como el TLCAN, CCG, el MERCOSUR, etc. Que ofrecen una buena propuesta para los países que se encuentran involucrados y para protegerse del mercado exterior, en estos acuerdo se pueden tratar

Documentos relacionados

  • PRINCIPALES PRECURSORES DEL MARKETING
    2282 palabras | 10 páginas
  • Habilidades motrices basicas
    3432 palabras | 14 páginas
  • Mercados emergentes
    3766 palabras | 16 páginas
  • Diferencias de la guerra de corea, vietnam y rev. cubana
    693 palabras | 3 páginas
  • Evolucion historica del mercadeo
    5854 palabras | 24 páginas
  • examen mercadeo 1
    1173 palabras | 5 páginas
  • Las Funciones Del Marketing En La Empresa
    1618 palabras | 7 páginas
  • Funciones mentales
    2280 palabras | 10 páginas
  • Factores que influyen en la empresa
    2811 palabras | 12 páginas
  • Teoria de alfred weber
    2233 palabras | 9 páginas