Martin Fierro

870 palabras 4 páginas
Martín Fierro

Consignas:
Tras la lectura de la obra y su contexto, responde:
1- Los poemas épicos siempre empezaban con una invocación a los dioses; en este caso: ¿A quién se invoca y que se le pide?
2- En el canto uno se explicita la finalidad del relato: ¿Cuál es? ¿Para qué quiere contar su historia Fierro?
3- A pesar de los cambios que sufre el protagonista en su vida, su oficio no varía. ¿Cuál es?
4- Rastrea en el texto las estrofas que aluden a la posición legal en que se encuentra el protagonista, y resume cual es esa posición.
5- ¿Quién recluta a Fierro para ir a la frontera? ¿A quienes reclutan junto con él? ¿Para qué los llevan?
6- ¿Cómo era la vida de los gauchos antes de ir a la frontera? ¿A qué se dedicaban?
7-
…ver más…

5) Fierro acude usualmente a una pulpería, en donde divierte a la gente con cantos. Un día entra al lugar el Juez de Paz, con el fin de realizar la ‘leva’. Todos los gauchos matreros huyen, pero Fierro, se cree “manso”, se queda quieto y se deja agarrar. El responsable de la leva es el Juez de Paz, quien, como cuenta Fierro, ya lo “tenía entre ojos” después de la última votación, porque él no había ido a votar. Junto a él apresan a un inglés, y a otro gringo. Los reclutan con el objetivo de llevarlos a un fortín de la frontera para combatir a los malones y servir al gobierno.
6) El gaucho es el representante de la vida libre en la pampa. Esta era su hogar, en la que instalaba sus tiendas temporarias, ya que hacían una vida nómade restableciéndose en diferentes lugares arreando haciendas y compitiendo en sus habilidades campestres con otros gauchos, sin preocuparse por el alimento, pues este abundaba, o la vestimenta y armas, que fabricaban e intercambiaban entre ellos. Vivian en el límite de la ciudad y el indio y sus dominios; cabalgaba casi todo el tiempo y trabajaba solo en relación a sus necesidades; nunca para acumular riquezas.
7) La vida en la frontera no era placentera ya que sufrían castigos permanentes. Además de vivir en la pobreza, sin ropas decentes ni armas, con hambre y bajo el constante abuso de autoridad de sus superiores, trabajando en sus chacras, Fierro no recibe un salario por su trabajo en la frontera.
“A naides le

Documentos relacionados

  • Martin Fierro
    622 palabras | 3 páginas
  • Martin Fierro
    1977 palabras | 8 páginas
  • Martín fierro
    1107 palabras | 5 páginas
  • Martin Fierro
    740 palabras | 4 páginas
  • Martin Fierro
    1636 palabras | 7 páginas
  • Martín Fierro
    3397 palabras | 14 páginas
  • martin fierro
    3380 palabras | 14 páginas
  • Martin fierro
    1081 palabras | 5 páginas
  • Martin Fierro !
    1778 palabras | 8 páginas
  • Martín Fierro
    2339 palabras | 10 páginas