Matacos

3494 palabras 14 páginas
Matacos Ubicación: Las comunidades de matacos se ubican en la parte oriente o este de Salta.

Vivienda: Los matacos viven en aldeas, sus viviendas se encuentran en forma desordenada, comúnmente sin comunicación con calles y senderos. En el centro se encuentra un espacio abierto con un salón que lleva el nombre de ”el culto”. Sus casas miden 2x2 o 2x3 metros y en su interior se encuentra una sola habitación que se usa comúnmente como dormitorio, las paredes son de adobe o paja, los techos son de troncos o palos y cubiertos con paja el suelo es la tierra y como no tiene ventanas su única salida es la puerta. En el amplio patio se encuentran los animales domésticos y se tiene un cobertizo de ramas que se usa como
…ver más…

No obstante se a intensificado los últimos años, dado el incremento demográfico y la disminución de la pesca. Las principales especies continúan siendo maíz, sandia, melón, zapallo, zapallito. La producción es solo para satisfacer en parte, las necesidades básicas de la población. Caza: Es una actividad exclusiva de los hombres, la realizan durante todo el año, incrementándose los meses de Noviembre a Febrero ya que es la época propicia para cazar iguanas y lampalaguas; lo que se realiza con doble propósito: por la carne que obtiene para consumir junto a su grupo familiar y por lo que obtendrán con la venta de los cuernos, venta que en la practica es trueque porque generalmente los comerciantes de la zona o compradores eventuales les canjean los cuernos por otros productos (ropa usada, víveres secos, etc.). Otras especies valoradas son: oso hormiguero, tigre, león, corzuela, vizcacha, chancho del monte, quirquincho y otros. Esta actividad se desarrolla con mayor intensidad en aquellos grupos que se encuentran alejados de las márgenes de los ríos y por lo tanto no cuentan con la pesca como complemento para su subsistencia. Pesca: Indudablemente, las comunidades ubicados en las cercanías a las márgenes de los ríos son las que pueden desarrollar esta actividad en forma regular y transformarla, de simple medio para la alimentación, en posible vía para la obtención de recursos.

Documentos relacionados

  • Variedades lingüísticas en argentina
    2824 palabras | 12 páginas
  • Diccionario de palabras aborigenes
    1213 palabras | 5 páginas
  • Aborígenes del chaco
    1643 palabras | 7 páginas
  • Estructura y función de la hoja
    1892 palabras | 8 páginas
  • Culturas Prehispanicas Venezolanas
    1736 palabras | 7 páginas
  • 36 Etnias de bolivia
    2519 palabras | 11 páginas
  • Los Maka
    1898 palabras | 8 páginas
  • Costumbres De Tarija
    2260 palabras | 10 páginas
  • Ensayo del racionalismo
    2340 palabras | 10 páginas
  • Los pueblos originarios
    626 palabras | 3 páginas