Mecanismos de desconexión moral

781 palabras 4 páginas
MECANISMOS DE DESCONEXIÓN MORAL Mechanisms of Moral Disengagement. Tomado de Bandura, A. (1999). Moral disengagement in the perpetration of inhumanities. Personality and social psychology review, 3 (3), 193-209.

Los estándares morales no siempre funcionan como reguladores internos fijos de la conducta. Hay muchas maniobras psicológicas por las cuales las auto-sanciones morales pueden desconectarse de la conducta inhumana. La figura 1 muestra los puntos en el proceso de control moral en los que la auto-censura moral puede quedar desconectada de la conducta reprensible. La desconexión puede ocurrir a través de redefinir conductas dañinas como honorables a través de la justificación moral, la comparación social ventajosa (o
…ver más…

“Mi hijo no es corrupto, solo cometió un error”
Los civiles asesinados en la guerra, se convierten en “daño colateral”

3. Comparación paliativa o ventajosa (Cada comportamiento se ve de una u otra manera según con qué se le compare)

Nota: Palitivo es un adjetivo que se emplea para nombrar aquello que aminora, alivia o amortigua los efectos de algo.
“Lo de Toledo no es corrupción. Corrupción es la de Fujimori”
“La violencia está justificada porque incluso las democracias se formaron con violencia”
Oscureciendo o minimizando la agencia de la persona en el daño que causa.
4. Desplazamiento de la responsabilidad (Se considera que no es responsable directo de sus actos, sino que es responsabilidad de otros)
“Yo seguía órdenes, no eran mis ideas” (Criminales de guerra nazis)

5. Difusión de la responsabilidad (Se difumina la responsabilidad por división del trabajo o por conducta colectiva.)
“No es culpa de nadie. Todos participamos”
A través de la ignorancia o la minimización de los efectos del comportamiento
6. Minimización o mal interpretación de las consecuencias. (No se conocen o se minimizan los efectos de los actos).
“No pasa nada si tiro esta basurita a la calle, es una cosa chiquita”
A través de la percepción que construimos de las víctimas.
7. Deshumanización (Se considera que los otros no son seres humanos o no tienen derechos como tales)
“No hemos matado personas,

Documentos relacionados

  • Clasificacion y jerarquizacion de los valores
    677 palabras | 3 páginas
  • Upiicsa Sistemas De Control Practica 4
    1642 palabras | 7 páginas
  • El problema de la moral
    2755 palabras | 11 páginas
  • Estructura de la personalidad
    2929 palabras | 12 páginas
  • Fundamentos De Seguridad Industrial
    2014 palabras | 9 páginas
  • Sociologia criminologica
    2579 palabras | 11 páginas
  • Conceptos de personalidad, carácter y temperamento
    4372 palabras | 18 páginas
  • Manual De Procedimientos Para Equipos Sujetos A Presión
    13394 palabras | 54 páginas
  • Fuerza, resistencia y velocidad en ed. fís.
    824 palabras | 4 páginas
  • DETERIORO ROSTROCAUDAL
    11580 palabras | 47 páginas