Medicina cientifica y tradicional

696 palabras 3 páginas
La eutanasia ¿compasión o crimen?

Actualmente el mundo entero ha sido víctima de diferentes sucesos que han obstaculizado su bienestar, por ejemplo: crisis financieras, epidemias, desastres naturales, violencia, crímenes, entre muchos otros; sin embargo, antes y durante esta época también se han vivido problemas de diferente tipo, que si bien no afectan directamente a todas las personas, nos involucran a todos: el debate entre la vida y la muerte. Este tipo de dilemas solo se presentan cuando existe una enfermedad o circunstancia que hace difícil, si no es que tormentosa, la existencia, enfermedades en las que el dolor supera la dicha de la vivir, circunstancias en las que el ser humano pierde el control de su vida y con ello la
…ver más…

Existen opiniones, en donde se cree que la eutanasia es algo que está ligado a la medicina moderna, sin embargo es un método para sanar el dolor y sufrimiento físico de las personas, así como en aquellas situaciones donde la enfermedad imposibilita la autonomía del individuo, o le proporciona de situaciones degradantes físicamente; ya sea por enfermedades terminales, o inesperados accidentes. Al contrario de estas opiniones la eutanasia se da por que la misma medicina no ha logrado encontrar cura o tratamiento correcto para la enfermedad, mucho menos para el dolor.
En la práctica, la eutanasia consiste en el acto que pone fin a la vida de un enfermo terminal ante su solicitud, de quienes el depende o por decisión del médico que lo atiende (Hurtado, 2008), quienes se oponen a esta práctica la definen como el “homicidio por enfermedad”. Debido a que la eutanasia, se da en muchas situaciones, se aplica de diferente manera, aunque el efecto es el mismo, sanar el dolor. Es por eso que existen varios tipos de esta práctica, entre ellos la eutanasia activa y la eutanasia pasiva.
La eutanasia activa consiste en provocarle al paciente una muerte indolora a petición de el mismo, se da cuando se es víctima de enfermedades incurables muy penosas o progresivas y aquellas que imposibilitan una vida independiente, en las que se pierde la autonomía del paciente; se recurre, como se comprende, a

Documentos relacionados

  • Ensayo Sobre Medicina Tradicional
    2247 palabras | 9 páginas
  • Ensayo Sobre Medicina Tradicional
    2241 palabras | 9 páginas
  • medicina popular
    896 palabras | 4 páginas
  • Plantas Medicinales Del Estado De Puebla
    1249 palabras | 6 páginas
  • Plantas Medicinales Del Estado De Puebla
    1263 palabras | 6 páginas
  • Entrevista a empresa certificada
    1096 palabras | 5 páginas
  • medicina autoctona
    4320 palabras | 18 páginas
  • MEDICINA NATURAL Y ARTIFICIAL
    1489 palabras | 7 páginas
  • MEDICINA ETNOVETERINARIA
    13600 palabras | 55 páginas
  • Historia de la medicina en america latina
    3673 palabras | 15 páginas