Metodo Cientifico

692 palabras 3 páginas
MÉTODO CIENTIFICO
Observación: la salida de lava después de grandes cortinas de humo y gases.
Problema:
 ¿A qué se debe la erupción de un volcán?
 ¿Por qué tiembla cuando un volcán está en erupción?
 ¿Por qué primero salen nubes de ceniza?
 ¿Cómo se clasifican los volcanes?
 ¿Cuáles son los distintos tipos de volcanes?
Formulación de hipótesis: el magma que se encuentra en el núcleo de la Tierra intenta salir por la corteza terrestre provocando la erupción de un volcán.
Diseño del experimento: se simula un volcán de plastilina para observar el fenómeno desde que empieza a despedir ceniza hasta la salida de la lava.
Realización del experimento:
Materiales:
 Bicarbonato
 Colorante (rojo)
 Plastilina
 Vinagre
…ver más…

Calderas. Son el resultado de grandes erupciones, las cuales hacen que colapse o se derrumbe la parte central o todo el edificio volcánico, dejando un gran cráter o caldera. Tipo escudo. Se caracterizan por ser grandes montañas, con pendiente suave, formado por la superposición de ríos de la lava fluidos. Domo de lava. Presentan estructuras más pequeñas, comparadas a las anteriores, con fuertes pendientes y producto de la acumulación de lavas muy viscosas y flujos de bloques y ceniza incandescente Cono de cenizas o escoria. Son conos relativamente pequeños que como su nombre lo indica están formados por la acumulación de ceniza y escoria. Los volcanes se clasifican según el patrón eruptivo observado en los volcanes más estudiados y que presentan un comportamiento definido. Tipo Hawaiano: Se caracteriza por una abundante salida de magma muy fluido que forma grandes ríos, lagos de lava. Los gases son liberados en forma tranquila. Tipo Estromboliano: Emite lava basáltica menos fluida que la del tipo hawaiano, en consecuencia se caracteriza por una actividad regular o constante de explosiones de lava pastosa formando bombas y lapilli, con acompañamiento de nubes de gases; suelen edificar conos de escoria con bastante rapidez. Tipo Vesubiano: Se diferencia del vulcaniano en que la presión de los gases es muy fuerte y produce explosiones muy violentas. Forma nubes ardientes que, al enfriarse, producen precipitaciones de

Documentos relacionados

  • Metodo cientifico
    8396 palabras | 34 páginas
  • Metodos Cientificos
    600 palabras | 3 páginas
  • Método científico
    794 palabras | 4 páginas
  • Metodo cientifico
    7079 palabras | 29 páginas
  • Metodo cientifico
    1126 palabras | 5 páginas
  • Metodo cientifico
    841 palabras | 4 páginas
  • Metodo Cientifico
    1200 palabras | 5 páginas
  • Metodo Cientifico
    695 palabras | 3 páginas
  • Metodo Cientifico
    1976 palabras | 8 páginas
  • Metodos cientificos
    792 palabras | 4 páginas