Metodo Cientifico

1976 palabras 8 páginas
INTRODUCCIÓN

El Mar Muerto es un lago salado situado a 416,6 m bajo el nivel del mar entre Israel y Jordania. Es considerado el lugar habitado más bajo del planeta, pues está casi a 400 metros debajo del nivel del mar. Ocupa la parte más profunda de una depresión tectónica atravesada por el río Jordán y que también incluye el lago de Tiberíades. También recibe el nombre de lago Asfaltites, por los depósitos de asfalto que se encuentran en sus orillas, conocidos y explotados desde la Edad Antigua. Tiene unos 80 km de largo y un ancho máximo de unos 16 km; su superficie es aproximadamente de 810 km². Recibe agua del río Jordán, de otras fuentes menores y de la escasa precipitación que se produce sobre el lago, y el nivel del mar es el
…ver más…

Ningún ser vivo habita en él, salvo las artemias.
Es rico en potasas, bromuro, yeso, sal y otros productos químicos que se extraen en gran cantidad y de manera muy económica. Las compañías israelíes y jordanas instaladas en la parte sur del mar Muerto, a ambos lados de la frontera, aprovechan dichos minerales para el desarrollo de una importante actividad económica. Para llevar a cabo el proceso de extracción de minerales, es necesario evaporar artificialmente agua del mar Muerto, proceso que contribuye al descenso de sus aguas, un hecho completamente evidente para todo aquel que visita la zona. Ambos países también utilizan las aguas del río Jordán, su principal tributario para irrigar grandes extensiones de tierra agrícola.
Para el desarrollo de esta Investigación, este trabajo, acerca de un fenómeno tan peculiar, se debe tener en cuenta las distintas teorías y conceptos, que nos guíen a conceptos químicos y físicos fundamentales, para dar una correcta solución a los interrogantes planteados.
En primer lugar, se cita, el Principio de Arquímedes que explica la naturaleza de la flotabilidad: "Un cuerpo sumergido total o parcialmente en un líquido experimenta una fuerza ascendente igual al peso del líquido desplazado". El volumen de agua desplazada es idéntico al volumen de la parte sumergida del cuerpo.
La formula de Arquímedes queda expresada:

Documentos relacionados

  • Metodo cientifico
    8396 palabras | 34 páginas
  • Metodos Cientificos
    600 palabras | 3 páginas
  • Método científico
    794 palabras | 4 páginas
  • Metodo cientifico
    7079 palabras | 29 páginas
  • Metodo cientifico
    1126 palabras | 5 páginas
  • Metodo cientifico
    841 palabras | 4 páginas
  • Metodo Cientifico
    1200 palabras | 5 páginas
  • Metodo Cientifico
    692 palabras | 3 páginas
  • Metodo Cientifico
    695 palabras | 3 páginas
  • Metodos cientificos
    792 palabras | 4 páginas