Metodo logico

3535 palabras 15 páginas
Método Lógico

El método lógico proviene de las palabras griegas: Método (meta “más allá” odos “camino” y Lógico (logike que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de λόγος (logos), «palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio».
Es una gran rama del método científico, aunque es más clásica y de menor fiabilidad. Su unión con el método empírico dio lugar al método hipotético deductivo, uno de los más fiables hoy en día.

MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO

Es el procedimiento que sigue el investigador para hacer de su investigación una práctica científica. Este método obliga al científico a combinar la reflexión racional con la observación de la realidad.

RESEÑA HISTÓRICA
…ver más…

Los filósofos racionalistas, sin embargo, aportaron a través del desarrollo del análisis y su desarrollo en las matemáticas (Descartes, Pascal y, sobre todo Leibniz) los temas que van a marcar el desarrollo posterior. Son de especial importancia la idea de Descartes de una Mathesis universali[] y de Leibniz en la búsqueda de un lenguaje universal, especificado con precisión matemática sobre la base de que la sintaxis de las palabras debería estar en correspondencia con las entidades designadas como individuos o elementos metafísicos, lo que haría posible un cálculo o computación mediante algoritmo en el descubrimiento de la verdad.[]
Aparecen los primeros intentos y realizaciones de máquinas de cálculo, (Pascal, Leibniz) y, aunque su desarrollo no fue eficaz, sin embargo la idea de una Mathesis Universal o «Característica Universal», es el antecedente inmediato del desarrollo de la lógica a partir del siglo XX.
Kant consideraba que la lógica por ser una ciencia a priori había encontrado su pleno desarrollo prácticamente con la lógica aristotélica, por lo que apenas había sido modificada desde entonces.[]
Pero hace un uso nuevo de la palabra «lógica» como lógica trascendental, en el sentido de investigar los conceptos puros del entendimiento o categorías trascendentales.
La lógica del pensar trascendental acaba situándose en un proceso

Documentos relacionados

  • Metodos De La Interpretacion (Gramatical, Logica, Exegetico, Sistematico, Historico)‏
    2585 palabras | 11 páginas
  • Metodos De La Interpretacion (Gramatical, Logica, Exegetico, Sistematico, Historico)‏
    2575 palabras | 11 páginas
  • Los procesos de solución de un problema: proceso, indagatorio, el método y la lógica.
    678 palabras | 3 páginas
  • La política, lógica y métodos en las ciencias sociales de giovanni sartori
    16703 palabras | 67 páginas
  • Historia de la Lógica
    4228 palabras | 17 páginas
  • la ubicacion de la logica juridica en la filosofia
    924 palabras | 4 páginas
  • Caracteristicas del positivismo logico o neopositivismo
    2327 palabras | 10 páginas
  • Lógica Juridica
    1731 palabras | 7 páginas
  • Auditoria municipal
    826 palabras | 4 páginas
  • Caracteristicas del positivismo logico o neopositivismo
    2317 palabras | 10 páginas