Microscopio compuesto

2051 palabras 9 páginas
Trayectoria del rayo de luz a través del microscopio
El haz luminoso procedente de la lámpara pasa directamente a través del diafragma al condensador. Gracias al sistema de lentes que posee el condensador, la luz es concentrada sobre la preparación a observar. El haz de luz penetra en el objetivo y sigue por el tubo hasta llegar al ocular, donde es captado por el ojo del observador.
Propiedades del microscopio * Poder separador. También llamado a veces poder de resolución, es una cualidad del microscopio, y se define como la distancia mínima entre dos puntos próximos que pueden verse separados. El ojo normal no puede ver separados dos puntos cuando su distancia es menor a una décima de milímetro. En el microscopio viene limitado por
…ver más…

Microscopio de contraste de fases. Se basa en las modificaciones de la trayectoria de los rayos de luz, los cuales producen contrastes notables en la preparación.
El microscopio electrónico
Invención del microscopio electrónico
En 1932, Bruche y Johnsson construyen el primer microscopio electrónico a base de lentes electrostáticas. Ese mismo año Knoll y Ruska dan a conocer los primeros resultados obtenidos con un microscopio electrónico Siemens, construido con lentes magnéticas. Así nace el microscopio electrónico. Para 1936 ya se ha perfeccionado y se fabrican microscopios electrónicos que superan en resolución al microscopio óptico.
Estos logros no sólo representan un avance en el campo de la electrónica, sino también en el campo de la Biología, pues son muchas las estructuras biológicas que se han descubierto y que revelan detalles inusitados, al observarlas al microscopio electrónico.
Funcionamiento del microscopio electrónico
El microscopio electrónico utiliza un flujo de electrones en lugar de luz. Consta fundamentalmente de un tubo de rayos catódicos, en el cual debe mantenerse el vacio. El cátodo está constituido por un filamento de tungsteno, que al calentarse eléctricamente emite los electrones, los cuales son atraídos hacia el ánodo por una diferencia de potencial de 50.000 a 100.000 voltios. La lente del condensador enfoca este haz y lo dirige hacia el objeto que se observa, cuya

Documentos relacionados

  • Historia De Un Microscopio Compuesto
    1416 palabras | 6 páginas
  • Historia De Un Microscopio Compuesto
    1430 palabras | 6 páginas
  • Sistemas Y Partes Que Integran El Microscopio Compuesto
    1216 palabras | 5 páginas
  • Sistemas Y Partes Que Integran El Microscopio Compuesto
    1223 palabras | 5 páginas
  • tarea 1 biologia 1 tecmilenio
    785 palabras | 4 páginas
  • wqdads
    1330 palabras | 6 páginas
  • Microscopia 1 Y 2
    2039 palabras | 9 páginas
  • Laboratorio Introducción al microscopio
    2948 palabras | 12 páginas
  • Quebracho, la película
    803 palabras | 4 páginas
  • Partes que componen un microscopio
    3296 palabras | 14 páginas