Milagro mexicano

11954 palabras 48 páginas
EL MILAGRO MEXICANO (1950-1975)

A partir de 1940 esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada.

Cuando la segunda guerra mundial dió un gran estímulo al crecimiento de la economía mexicana. De 1940 a 1956 se da en México un período de crecimiento hacia afuera, basado en el dinamismo del sector primario. Esta política puede definirse como crecimiento sin desarrollo, ya que el número de industrias del país aumentó, pero sin la base sólida que es la libre competencia, que le permitiera desarrollarse económicamente. Durante el mandato de Avila Camacho (1940-1946) se observó una notable estabilidad política y un crecimiento económico. Entre 1940 y
…ver más…

Asimismo estas se vieron perjudicadas en las exportaciones por la crisis de 1929 donde se redujeron las actividades mineras, los transportes y en especial el petróleo que años más tarde se fueron recuperando lentamente. El PIB creció en promedio un 2.03 durante esos años.

Periodo Cardenista
Después de pasar la gran crisis, el Presidente Lázaro Cárdenas empezó a desarrollar un modelo nacionalista donde pretendía aumentar el capital mexicano. Los objetivos se lograron y se nacionalizaron las industrias del petróleo y de los ferrocarriles primordialmente. Esto situó al gobierno como un sujeto que promovió el desarrollo económico al tratar de distribuir la producción y el ingreso entre la población mexicana y estimular al sector privado. No obstante, hubo inflación y una pequeña devaluación por elevarse los precios de las importaciones.

El Modelo de Sustitución de Importaciones.
A partir de 1940 se toma punto de referencia, como el año en que México con una economía cerrada y bajo el modelo de sustitución de importaciones, tuvo tasas de crecimiento económico y un desarrollo industrial muy elevados hasta finales de los años sesentas. El crecimiento se dio conjuntamente con el desarrollo de la siderurgia, de los metales, de productos químicos, de alimentos y bebidas, así como de maquiladoras de ropa y calzado. Dicho crecimiento se debió primariamente a la gran depresión de 1929 donde se vieron en la necesidad de impulsar las industrias

Documentos relacionados

  • El milagro mexicano
    2371 palabras | 10 páginas
  • El Milagro Mexicano (Análisis De Lectura)
    745 palabras | 3 páginas
  • El desvanecimiento del milagro mexicano.
    889 palabras | 4 páginas
  • Presidentes durante el milagro mexicano
    990 palabras | 4 páginas
  • Preguntas Para Hitoria Del Milagro Mexicano
    641 palabras | 3 páginas
  • El milagro mexicano y sus orígenes
    679 palabras | 3 páginas
  • Analisis de la pelicula "como si fuera la primera vez"
    1154 palabras | 5 páginas
  • Analisis de la rosa de guadalupe
    820 palabras | 4 páginas
  • Del Milagro A La Cruda Realidad: México De 1940 A 1982
    2672 palabras | 11 páginas
  • la medalla milagrosa
    748 palabras | 3 páginas