Mito de la caverna

1703 palabras 7 páginas
3. Realicen un ejercicio de paráfrasis de los párrafos que hayan localizado. Incorporen su paráfrasis al portafolio.

Paráfrasis mito de la caverna
Platón escribe este libro en forma de diálogo a través del cual nos explica su forma de ver el mundo. Primeramente expone una escena (el mito de la caverna) sobre el cual se basa durante todo el relato. Esta metáfora recrea la vida en sí. Señala metafóricamente que la humanidad está sometida a un engaño del cual no puede salir sin ayuda ajena y que cuando lo hace se siente comprometido a contárselo a los demás, los cuales nunca querrán escucharle.

También expone Platón, cuales son, a su parecer, los requisitos para llegar a ser un bueno filósofo-gobernante. Entre ellos habré de destacar
…ver más…

a) Vida
Platón nació en Atenas en el año 427 a. de C. y murió en la plenitud de su vida intelectual, en 347 a. de C. pertenecía a una familia noble y antigua cuyos orígenes pretendían remontarse a Cardo y Solón. Su nacimiento y vocación profesional lo llamaban a la política, ala vez que la atracción de Sócrates lo llevo a dedicarse a la filosofía.
b) Escritos
Platón escogió como genero literario para expresar su pensamiento el dialogo, que tiene una relación profunda con su doctrina de la dialéctica como método filosófico, y muchos de ellos son de sobrecogedora belleza poética. El personaje principal es siempre Sócrates, que lleva el peso de la discusión. Los diálogos de juventud, la apología, el criton, el autrigón, están fuertemente teñidos de Socratismo. En su madurez se sitúan entre los mas importantes el Protagoras, El Gorgias, El Eutidemo, El Fedon, sobre la inmoralidad del alma; el symposion o banquete, acerca del amor; El fedro, donde encuentra la teoría del alma, y la republica sobre la justicia y la idea sobre el estado. Por ultimo, Teeteto, el parmenides, el sofista y el político; Los años de la vejez, timeo, donde se hayan las referencias del Atlántico; El filebo, y una obra considerable, las mas extensas en volumen, que contienen una segunda exposición de la teoría del estado, y en la que no aparece Sócrates: Las Leyes

c) Ideas
El Descubrimiento - Platón descubre nada menos que la idea. Platón

Documentos relacionados

  • Mito De La Caverna
    676 palabras | 3 páginas
  • Mitos De La Caverna
    1193 palabras | 5 páginas
  • El Mito De La Caverna
    4533 palabras | 19 páginas
  • EL MITO DE LA CAVERNA
    2169 palabras | 9 páginas
  • Comentario Texto Mito De La Caverna
    6041 palabras | 25 páginas
  • El Mito De La Caverna - Platón
    1765 palabras | 8 páginas
  • Ensayo Mito De La Caverna De Platon
    760 palabras | 3 páginas
  • El mito de la caverna
    5373 palabras | 22 páginas
  • Análisis Filosófico: Mito De La Caverna
    1094 palabras | 5 páginas
  • Disertación Platón: El mito de la caverna
    1996 palabras | 8 páginas